Presupuesto y ampliaciones, únicas iniciativas aprobadas de las 15 presentadas por el Ejecutivo

Presupuesto y ampliaciones, únicas iniciativas aprobadas de las 15 presentadas por el Ejecutivo

Entre 2024 y 2025, el Ejecutivo presentó 15 iniciativas, pero solo el presupuesto y algunas ampliaciones lograron luz verde. La fragmentación y la falta de quórum en el Congreso frenan el paso de la agenda gubernamental.

Enlace generado

Resumen Automático

08/08/2025 00:04
Fuente: Prensa Libre 

El Gobierno del presidente Bernardo Arévalo ha presentado 15 iniciativas de ley entre el 2024 y el 2025 ante el Congreso de la República. De estas, solo se han aprobado el proyecto de Presupuesto para el 2025 y algunas ampliaciones presupuestarias.

Actualmente, cinco iniciativas permanecen en espera de dictamen en diversas comisiones legislativas, mientras que dos ni siquiera han sido leídas en el pleno, lo que indica que no han avanzado a la etapa de análisis formal en comisión.

La baja asistencia y la fragmentación en el Congreso dificultan la aprobación con carácter de urgencia nacional, mecanismo que agilizaría el trámite de las leyes.

Una de esas propuestas fue la Ley Orgánica del Ministerio Público, presentada en el 2024 para modificar su estructura y procesos, que no logró avanzar en el Congreso, ya que no obtuvo el respaldo necesario para su aprobación ni fue incluida de forma definitiva en la agenda legislativa.

En el 2024, el Congreso aprobó dos ampliaciones presupuestarias, aunque una fue suspendida provisionalmente por la Corte de Constitucionalidad. También se aprobó una ley para que los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) puedan usar fondos no ejecutados del 2024 en el 2025, aunque la ejecución presupuestaria ha sido muy baja y hasta julio de este año alcanzaba el 12% del total asignado.

Ante este escenario, el presidente Bernardo Arévalo se refirió al trabajo de sus operadores políticos en el Congreso y a las expectativas de avance legislativo. En conferencia de prensa, este jueves 7 de agosto, reconoció la complejidad y los retos que implica avanzar en un Congreso fragmentado:

“El Congreso de la República es una responsabilidad colectiva. Nosotros, la bancada del gobierno, la bancada Semilla y las bancadas aliadas o afines al gobierno, estamos trabajando para promover una agenda de desarrollo que es urgente y necesaria para el país. En el contexto de un Congreso particularmente fraccionado, fragmentado y pulverizado, confiamos en que en las próximas semanas vamos a ver cómo estos paquetes de legislación… sean objeto de análisis y atención por parte del Congreso.”

Operación política

Al ser consultado sobre la capacidad de sus operadores políticos para avanzar en el segundo periodo legislativo, enfatizó:

“Hay que recordar que… a pesar de que la multiplicación del número de escaños fue notable, sigue siendo una minoría dentro del Congreso de la República… no es solo la bancada Semilla, sino la fragmentación que existe dentro del Congreso… estamos viendo problemas para alcanzar consensos alrededor de asuntos como la junta directiva y otra serie de cuestiones…”

El presidente resaltó que, aunque existen dificultades, hay precedentes que muestran que es posible lograr acuerdos cuando hay voluntad política:

“Hay la ley de competitividad, la ley del cáncer, la ley de infraestructura estratégica… leyes aprobadas que evidencian la posibilidad de que cuando los distintos actores se ponen de acuerdo, se logra trabajar en conjunto para aprobar una agenda de interés nacional”, afirmó, aunque estas iniciativas no fueron presentadas propiamente por el oficialismo, sino en legislaturas pasadas.

Finalmente, hizo un llamado a superar la paralización actual:

“Lo que hemos visto en el primer semestre… es un Congreso que se vio entrampado, pero hacemos un llamado a que logre salir de esa condición… Hemos introducido leyes de un paquete anticorrupción que son de suma importancia… leyes para el desarrollo estratégico del país… Todo esto requiere un Congreso que esté dispuesto a trabajar de manera seria y responda a las necesidades de la población”.

Sin avances

Pese al interés del Ejecutivo por avanzar con propuestas clave, el Congreso ha iniciado este segundo periodo legislativo con tropiezos: la iniciativa 6576, sobre la agilización de la inversión pública, fue apenas leída y enviada a la Comisión de Finanzas y Economía.

Al mismo tiempo, el inicio de sesiones no pudo superar uno de los requisitos más básicos: alcanzar quorum para funcionar adecuadamente. Como señaló el diputado Orlando Blanco (Vos), “la primera sesión del 2025 la estamos iniciando con mal pie”, y subrayó: “hay gente que gana Q66 mil mensuales y no viene a trabajar”.

Lea también: Congreso comienza con el pie izquierdo y no reúne quorum para su primera sesión ordinaria

AñoIniciativaEstado
20246363Acuerdo servicios aéreos Guatemala – QatarEn espera de dictamen en Comisión de Relaciones Exteriores
20246365Acuerdo básico cooperación científica Guatemala – BrasilEn espera de dictamen en Comisión de Relaciones Exteriores
20246391Reformas a la Ley Orgánica del Ministerio PúblicoEn espera de lectura en pleno
20246403Ampliación a presupuesto 2024Aprobado
20246448Participación de Guatemala en aumento de capital por parte de CFIEn análisis en Comisión de Relaciones Exteriores
20246487Ley protección de denunciantes irregularesDictamen en contra Comisión de Consumidor
20246364Acuerdo servicios aéreos Guatemala – República DominicanaEn espera de dictamen en Comisión de Relaciones Exteriores
20246395Acuerdo servicios aéreos Guatemala – TurquíaEn espera de dictamen en Comisión de Relaciones Exteriores
20246400Constitución Centro de Servicios de Información sobre Productos PesquerosEnviado a comisión
20246444Presupuesto 2025Aprobado
20256486Ley de Beneficiario FinalEnviado a comisión
20256504Ampliación a presupuesto 2024Aprobado
20256541Ley Sistema Portuario NacionalEnviado a comisión
20256593Ley AntilavadoEn espera de lectura en pleno
20256576Ley de Agilización de Inversión PúblicaEnviada a Comisión de Finanzas

Noticias relacionadas

Comentarios