¿Para qué sirve el romero? Beneficios, características y usos de esta planta versátil

¿Para qué sirve el romero? Beneficios, características y usos de esta planta versátil

Además de su aroma refrescante, el romero tiene diversos usos tanto estéticos como medicinales.

Enlace generado

Resumen Automático

18/11/2025 15:00
Fuente: Prensa Libre 

El romero (Rosmarinus officinalis) se caracteriza por su aroma fuerte y agradable, comenta la naturópata Carolina González. De acuerdo con la especialista, posee virtudes antisépticas, antiespasmódicas, diuréticas, carminativas, emenagogas y tónicas, por lo que favorece el equilibrio general de la salud.

Asimismo, el romero puede emplearse para relajar el cuerpo, eliminar bacterias, estimular la circulación y como desodorizante natural, indica la química farmacéutica Maricelys Rodríguez.

Esta planta suele encontrarse en jardines de distintos hogares, ya que crece con relativa facilidad, señala el sitio Ecología Verde. Por ello, es común hallarla en nuestro país.

En general, el romero ofrece beneficios físicos, mentales, emocionales y cosméticos. A continuación, se detallan algunos de ellos.

¿Para qué sirve el romero y cuáles son sus principales beneficios?

De acuerdo con González y Rodríguez, estos son algunos de los beneficios del romero para la salud:

  1. Trata distintas afecciones. “Tomado en infusión después de las comidas facilita el trabajo del hígado, limpia las mucosidades del estómago y del intestino, despierta el apetito, ayuda en las digestiones lentas y difíciles”, señala González.
  2. Alivia dolores musculares. “Por sus propiedades antiinflamatorias, el romero es ideal para calmar dolores en los pies, calambres y rigidez en las articulaciones. Ideal tras un día largo”, comenta Rodríguez. Asimismo, González agrega que alivia las afecciones cutáneas.
  3. Mejora y estimula la circulación sanguínea. Según Rodríguez, se aconseja remojar los pies en agua de romero para obtener este beneficio.
  4. Relaja el sistema nervioso. Además, puede aliviar dolores de cabeza moderados y, en algunos casos, el insomnio.
  5. Combate infecciones causadas por bacterias. “Gracias a compuestos como el ácido carnósico y el ácido rosmarínico, el romero combate eficazmente hongos como el pie de atleta y la onicomicosis (hongos en las uñas), además de infecciones bacterianas en la piel”, menciona Rodríguez.
  6. Otros usos. También se le atribuyen beneficios adicionales relacionados con el bienestar general.

Propiedades cosméticas del romero

Según González, esta planta es valorada en la cosmética para la elaboración de champús y otros productos, ya que ayuda a mantener la piel fresca y radiante. Además, señala que es beneficiosa para personas con celulitis.

También puede contribuir al crecimiento de un cabello denso, voluminoso, sin caída ni caspa, agrega Rodríguez. Incluso puede utilizarse para tratar la alopecia areata.

Posee propiedades relajantes, ya que su aroma puede reducir el cortisol (hormona del estrés) y brindar una sensación de calma, por lo que puede incluirse en rutinas de relajación nocturna, indica Rodríguez.

Por sus efectos calmantes y antiinflamatorios, también es útil en la medicina deportiva, incluso para tratar inflamaciones provocadas por lesiones como esguinces.

El romero tiene muchos usos medicinales
El romero es una planta medicinal asequible en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Recetas de romero para distintos propósitos

Baño de pies con romero

Ideal para usos antifúngicos y relajantes.

  • 2 cucharadas de romero seco (o algunas ramas frescas)
  • 1 litro de agua caliente
  • Deje reposar entre 10 y 15 minutos. Luego, remoje los pies durante 20 minutos.
  • Opcional: añada sal marina o unas gotas de aceite esencial de árbol de té.

Aceite de romero

Esta receta puede utilizarse para fortalecer, hidratar, nutrir, dar brillo y favorecer el crecimiento del cabello. Para elaborarla se necesita romero seco o en polvo. Si se utilizan hojas frescas, deben picarse o macerarse.

Preparación

  • Añada las hojas o el polvo en un recipiente y agregue una taza de aceite de oliva, coco u otro de su preferencia. Puede añadir más si lo desea.
  • Mezcle y agite bien.
  • Deje reposar en un lugar fresco y sin luz durante una a tres semanas.
  • Transcurrido ese tiempo, cuele, exprima y guarde en un contenedor adecuado. Su duración puede ser de seis meses a un año.
  • Úselo en el cabello desde la raíz hasta las puntas.

Recuerde que esta información es orientativa. Se recomienda consultar a un profesional de la salud para recibir atención personalizada.

Noticias relacionadas

Comentarios