TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Danza y bienestar: esto ocurre en su cuerpo y mente al bailar
Los pasos de baile nos conducen hacia mejoras en la salud física, mental y emocional. Tome nota de los beneficios de esta disciplina artística.
Enlace generado
Resumen Automático
¿Ha escuchado que bailar transforma positivamente nuestro bienestar integral? Se trata de una disciplina artística que abarca beneficios físicos, mentales y emocionales, así como el mejoramiento de nuestras habilidades sociales.
De acuerdo con el sitio especializado MedlinePlus, el baile permite la socialización y el ejercicio físico a la vez: “Desde el baile de salón hasta la salsa, bailar ejercita su corazón, ayuda a fortalecer huesos y músculos, y puede mejorar su equilibrio. Y dado que bailar es tan divertido, puede incluso olvidar que está haciendo ejercicio”, mencionan los especialistas.
Sin embargo, los beneficios no son únicamente físicos. Una de las mayores ventajas del baile es que ofrece un espacio para la recreación, lo que impacta positivamente en la salud de una persona, sin importar su edad.
El baile puede disfrutarse como pasatiempo o, si se desea, puede profundizarse en su aprendizaje hasta convertirse en profesional de la danza. En ambos casos, se perciben los beneficios de la actividad.
¿Cuáles son los beneficios de la danza para el cuerpo, la mente y el espíritu?
En general, la danza permite la liberación de endorfinas y la activación de ciertas neuronas en el cerebro, lo que se traduce en beneficios para la memoria, la concentración e incluso el estado de ánimo.
De acuerdo con Ana Lucía Aguilar, maestra de bollywood y otros tipos de danza, durante el proceso de aprendizaje de la danza se genera una conexión fascinante con uno mismo y con los demás. Aguilar comenta que llevar dicho proceso al escenario permite que distintas conexiones cerebrales se activen de la misma manera en que ocurría en la infancia.
Otro de los grandes beneficios de la danza es que ayuda a fortalecer la memoria, indica Sofía González, nutricionista deportiva y maestra de danza. González agrega que, al trabajar una coreografía y una secuencia, se ejercita la memoria. Además, menciona que existen estudios que afirman que bailar ayuda a prevenir el alzhéimer y otras enfermedades similares.
Tanto González como Aguilar coinciden en que la danza aporta beneficios físicos, emocionales y sociales. “Nos obliga a ser creativos y mejora la autoestima, así como la relación con nuestro cuerpo”, afirma González.
Asimismo, permite que la persona saque lo mejor de sí misma gracias al fortalecimiento de la conexión mente-cuerpo.
Beneficios físicos de la danza
De acuerdo con González, estos son algunos beneficios físicos y mentales que aporta la danza:
- Aporta movilidad al cuerpo
- Es beneficiosa para la flexibilidad
- Fortalece la musculatura
- Mejora la postura
- Ayuda a mantener el equilibrio
- Permite el control de peso
- Mejora la coordinación y la memoria

La danza: una experiencia de bienestar integral
Según la bailarina Elizabeth Álvarez, su experiencia en la danza ha aportado múltiples beneficios a su salud, ya que indica que no tiene ningún padecimiento y que, en ocasiones, el baile le permite mantenerse en movimiento y conservar una adecuada regulación hormonal.
Aunque indica que no persigue objetivos como estar en forma, recalca que la danza permite regular las emociones, favorecer la conexión personal y seguir patrones mentales que estimulan la creatividad.
Durante etapas complejas como la pandemia de covid-19, Álvarez indica que, gracias a la danza, pudo mantener contacto con otras personas mediante actividades artísticas virtuales, lo cual ayudó a sobrellevar la situación.
¿La danza es beneficiosa para todas las edades?
La danza puede mejorar distintos procesos físicos, mentales y emocionales, según la edad y condición física de cada persona. En términos generales, no existe límite de edad para bailar y disfrutar de este ejercicio completo, que además es una de las formas de arte que ha perdurado en distintas culturas y épocas de la historia.
Aguilar enfatiza que, en el caso de los niños, el baile permite potenciar sus habilidades naturales de coordinación y socialización, así como otras destrezas cognitivas. Para niños muy activos, el baile funciona como un mecanismo para canalizar su energía de manera positiva.
Además, si se trata de estudiantes en etapa escolar, recibir clases de danza en las primeras horas de la mañana ayuda a estabilizar su energía durante el día.
Aguilar añade que existen estudios con neonatos que demuestran que su reacción al escuchar una batería es similar a la de los adultos, lo que indica que el ser humano tiene una necesidad natural de movimiento y reacciona a estímulos musicales del entorno.
La danza puede enseñar a niños y adolescentes hábitos positivos como la constancia, la disciplina y la dedicación desde edades tempranas, así como fomentar la seguridad personal y la autoestima.
En el caso de los adultos mayores, Aguilar menciona que también contribuye al mejoramiento de la salud mental y puede influir en el desarrollo de afecciones neurodegenerativas.
Recomendaciones para iniciarse en el mundo de la danza
- Anímese. El primer paso es decidirse por un tipo de danza que sea de su agrado, de acuerdo con las entrevistadas. Es importante dejar de lado cualquier prejuicio o temor, ya que lo esencial es practicar una actividad que contribuya positivamente a su bienestar.
- Elija el tipo de danza que desea practicar. En Guatemala, uno de los más populares es la zumba, que se ofrece en gimnasios o actividades organizadas por las municipalidades. También hay academias que enseñan bellydance, ritmos latinos, ballet, danzas folclóricas, hip-hop, jazz, heels, entre otros.
- Busque espacios sanos para bailar. Según Álvarez, una opción son las coffee parties, fiestas sin bebidas alcohólicas que promueven la convivencia y el baile. Algunos centros culturales también organizan clases gratuitas, presentaciones y eventos de danza.
- Compre los zapatos adecuados. Usar el calzado correcto previene inconvenientes durante el movimiento, de acuerdo con González. Consulte con su maestro de danza cuál es la opción más conveniente.
- Realice ejercicios de calentamiento. Para evitar lesiones, se recomienda calentar previamente, indica González.
- Beba suficiente agua. La hidratación es fundamental al realizar ejercicio físico, según enfatizan diversos especialistas de la salud. Por esta razón, asegúrese de tener una ingesta correcta de agua pura.
- Consulte al médico si lo considera necesario. Su médico de cabecera puede orientarle sobre las mejores opciones para ejercitarse.
- Disfrute. Lo más importante es elegir actividades que le agraden. La danza permite una conexión entre cuerpo, mente y espíritu, lo que la convierte en una de las disciplinas más efectivas para mejorar la salud física, potenciar destrezas cognitivas y aumentar el bienestar emocional.