Viruela símica: ¿Diagnosticaron en California a inmigrantes con una variante distinta del mpox?

Viruela símica: ¿Diagnosticaron en California a inmigrantes con una variante distinta del mpox?

Las autoridades de salud de California informaron que otra variante del mpox se presenta principalmente entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.

Enlace generado

Resumen Automático

17/10/2025 10:51
Fuente: Prensa Libre 

Las autoridades de salud de California informaron que dos migrantes indocumentados fueron diagnosticados con mpox—conocida anteriormente como viruela símica— y podrían llegar a ser los primeros casos en los Estados Unidos provocados por la propagación local de una variante diferente del virus ya identificado a nivel internacional.

Durante la mañana del pasado jueves 16 de octubre, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Long Beach, California, confirmó el primer caso de esta nueva variante del mpox, a través de pruebas realizadas en un laboratorio estatal. Unas horas después, funcionarios de salud de Los Ángeles informaron de otro caso muy similar.

De acuerdo con las autoridades de salud de California, el riesgo para el público es bajo; sin embargo, los funcionarios seguirán investigando la nueva variante, ahora identificada como el clado I de la viruela símica, que presuntamente se originó entre viajeros internacionales o migrantes que podrían haberse contagiado en el extranjero.

La funcionaria interina de Asuntos Públicos del Departamento de Salud de California, Jennifer Ann González, reveló que las dos personas infectadas se encuentran hospitalizadas, pero se negó a proporcionar más detalles, ya que, en este punto de las investigaciones, se intenta identificar alguna asociación directa entre ambos casos.

¿Cómo es la variante distinta del mpox?

La coordinadora de Enfermedades Transmisibles del Departamento de Salud de Long Beach, Nora Balanji, informó que esta nueva variante del mpox es una enfermedad rara, causada por un virus que pertenece a la misma familia que el que provoca la viruela, endémica en varias regiones de África, como la República Democrática del Congo.

“No tenemos ninguna prueba de que haya habido una transmisión comunitaria continua en el estado de California. Es algo que estamos investigando y que nos preocupa bastante”, señaló Nora Balanji, quien fue entrevistada por la cadena de televisión estadounidense Univisión, tras el anuncio de las autoridades de salud estatales.

Lea más sobre la Viruela del mono: qué es, cuál es su origen y cómo se da el contagio

“Los síntomas más leves pueden incluir fiebre, escalofríos y dolores corporales. En casos más graves, las personas pueden desarrollar lesiones en el rostro, manos, pecho y genitales”, agregó Balanji, quien mencionó que otra variante de este virus se presenta principalmente entre los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.

Según la coordinadora de Enfermedades Transmisibles del Departamento de Salud, las infecciones provocadas por otras variantes “rara vez fueron fatales“, pero muchas personas sufrieron “dolorosas lesiones” en la piel durante meses, ya que, al propagarse a través del contacto sexual, diversas partes del cuerpo pueden resultar infectadas.

¿Existe una vacuna contra la viruela símica?

En septiembre, la empresa biofarmacéutica Tonix presentó datos sobre su candidata a vacuna contra la viruela símica, la cual demostró, en modelos de primates no humanos, conejos y roedores, múltiples perfiles de seguridad favorables, fuertes respuestas inmunitarias y protección a largo plazo tras la exposición al mpox tradicional.

“Nos alienta la consistencia y durabilidad de los datos en múltiples modelos preclínicos”, concluyó Sina Bavari, investigadora en enfermedades de Tonix, quien presentó los hallazgos y mencionó que la empresa explora la tecnología de parches con microagujas como una posible plataforma de administración para simplificar la aplicación.

Comentarios