Santa María de Jesús: Pobladores hacen fila hasta más de 20 horas para abastecerse de agua tras temblores

Santa María de Jesús: Pobladores hacen fila hasta más de 20 horas para abastecerse de agua tras temblores

Pobladores de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, enfrentan dificultad para abastecerse de agua tras daños por temblores.

Enlace generado

Resumen Automático

22/07/2025 13:29
Fuente: Prensa Libre 

Dos semanas se cumplen este martes 22 de julio desde que se registraron los primeros sismos que afectaron al menos siete departamentos de Guatemala.


Santa María de Jesús, Sacatepéquez, ha sido el municipio con mayores complicaciones, porque el acceso a la comunidad sigue limitado. Además, personas murieron a causa de los temblores y varios inmuebles resultaron con severos daños, entre estos el templo católico.

Un equipo de Prensa Libre y Noticiero Guatevisión visitó el lugar este martes 22 de julio para constatar la situación que enfrentan los pobladores de Santa María de Jesús, quienes se abastecen de un nacimientos que proviene de una montaña.

Al ingresar al municipio, lo primero que se observa son mujeres y niñas acarreando agua en tambos y carretas, porque la mayoría de las viviendas aún no tienen el servicio restablecido.


En los cantones hay algunos nacimientos de agua y pilas municipales que han quedado secas tras el enjambre sísmico que comenzó el martes 8 de julio.

“Uno tiene que esperar la cola para sacar los cinco tambos de agua y uno sale casi hasta las 12 horas de haber dejado los tambos (…) Una familia puede llevarse cinco tambos. Si hay ocho o 10 en cada casa, solo cinco tambos se pueden llevar”, explicó la vecina Aurelia Chávez.

Algunos pobladores aseguraron que han tenido que comprar tinacos con capacidad para cinco toneles de agua. “Cada tinaco tiene un precio de Q150”, indicaron.

Otro problema tras los sismos es la lejanía de las aldeas respecto del área urbana, pues hay familias que han tenido que hacer filas hasta por 24 horas para llevar los cinco tambos de agua a su vivienda.

Conred, sin datos definidos sobre daños

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha gestionado ayuda humanitaria proveniente del Estado y también a través de donaciones. Hasta el sábado 16 de julio se habían entregado 6 mil 300 kits de ayuda humanitaria en Santa María de Jesús.

Para distribuir los víveres, el informe de la entidad detalla que hay: 261 viviendas con daños leves, 165 con daños moderados y 199 con daños severos.

Para leer más: “Quiero encontrarlos aunque sea muertos”: familia busca a padre e hijo que desaparecieron tras temblores

Sin embargo, para iniciar la gestión pos emergencia para la reconstrucción o reubicación de las familias, se registran 50 viviendas con daños severos.

“El Insivumeh debe hacer una evaluación técnica y Conred realiza una evaluación de sitio, de la viabilidad de los terrenos y ver el estado actual de las viviendas; con base en eso, una mesa analizará qué proceso de recuperación se podrá llevar a cabo”, indicó Fernando López, delegado departamental de Conred en Sacatepéquez.


Las autoridades informaron que, en general, el proceso para reubicar o reconstruir a las familias demora algunos meses.

Un martes trágico en Santa María de Jesús

El 8 de julio recién pasado, Guatemala fue sacudida por fuertes sismos que causaron alarma entre la población de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala.

De acuerdo con reportes del Insivumeh, el primer temblor se registró a las 15.11 horas y alcanzó una magnitud de 5.2. El segundo ocurrió a las 15.39 horas, con magnitud de 3.5.

A las 15.41 horas se reportó otro movimiento telúrico, esta vez de magnitud 5.6. Poco después, a las 15.49 horas, se produjo uno más de 4.6. Entre los municipios más afectados figura Santa María de Jesús.

Le puede interesar: Dan el último adiós a María Regina López, víctima de los sismos que azotan Guatemala

Pobladores de Santa María de Jesús tienen que esperar varias horas para lograr cinco tamos de agua. (Foto Prensa Libre: Emilio Chang)

Acceso es complicado

El acceso a Santa María de Jesús es complicado por los derrumbes tras los sismos. El paso es cerrado cada hora por trabajos en la ruta.

Video: Luis Machá

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.