Líderes comunitarios comparten experiencias en la prevención de la violencia

Líderes comunitarios comparten experiencias en la prevención de la violencia

Huehuetenango, 20 jun (AGN).- Huehuetenango fue sede de un encuentro de líderes comunitarios de los 22 departamentos del país, quienes trabajan para fortalecer la seguridad en su lugar de origen. Con el objetivo de compartir experiencias de éxito sobre acciones para impedir hechos delictivos, la Policía Nacional Civil (PNC) organizó la actividad. Según se informó, […]

20/09/2022 16:09
Fuente: AGN 

Huehuetenango, 20 jun (AGN).- Huehuetenango fue sede de un encuentro de líderes comunitarios de los 22 departamentos del país, quienes trabajan para fortalecer la seguridad en su lugar de origen.

Con el objetivo de compartir experiencias de éxito sobre acciones para impedir hechos delictivos, la Policía Nacional Civil (PNC) organizó la actividad. Según se informó, esta se desarrolló en el marco del Modelo Policial Comunitario.

Los participantes son miembros de comisiones comunitarias para la prevención de la violencia y el delito (Cocopre), instancias que reciben apoyo de la PNC para fortalecer las estrategias en esos ámbitos desde la misma comunidad.

Se trata de un esfuerzo de las instituciones del Gobierno de Guatemala junto con la población para promover la paz en el territorio, se dio a conocer.

Acerca de la actividad

Los encuentros departamentales de Cocopre son una iniciativa de la Subdirección General de Prevención del Delito de la PNC. Con ella se pretende propiciar acercamientos entre los líderes comunitarios de todos los departamentos del país, lo cual coadyuva a sistematizar estrategias y a replicar aquellas que han tenido mayor éxito.

Por medio de estos acercamientos también se busca incentivar la corresponsabilidad ciudadana, tal como lo establece el Modelo Policial de Seguridad Integral Comunitaria (Mopsic) y la filosofía de la policía comunitaria.

En cada edición participan diversos  actores locales, entre los que figuran gobernadores, alcaldes y cooperantes internacionales; asimismo, se invita a líderes sociales y religiosos, entre otros.

El gobernador del departamento anfitrión, Jorge Juan de León, indicó que con estas acciones se optimizan las medidas para conseguir comunidades más seguras. Además, reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Alejandro Giammatteicon la tranquilidad y resguardo de la población.

La prevención de la violencia y el delito involucra a todos los actores. Esto incluye desde Ministerio de Gobernación, autoridades de diferentes instituciones y organizaciones sociales, manifestó el funcionario.

En este encuentro estuvieron representados la Embajada de Estados Unidos, Ministerio de Educación, Organismo Judicial y Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Por Sandy Rivas

 

Lea también:

Alfabetización impacta en el desarrollo de Oratorio

sr/kg/dm