Firman convenio para fortalecer profesionalización de la diplomacia nacional

Firman convenio para fortalecer profesionalización de la diplomacia nacional

Ciudad de Guatemala, 7 mar. (AGN). – Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y de la Universidad Rafael Landívar firmaron un convenio de cooperación, con el fin de fortalecer la profesionalización de la diplomacia guatemalteca. En la actividad participaron el canciller Mario Búcaro y el rector de la universidad, Miquel Cortés Bofill, entre otras […]
07/03/2023 11:49
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 mar. (AGN). – Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores(Minex) y de la Universidad Rafael Landívar firmaron un convenio de cooperación, con el fin de fortalecer la profesionalización de la diplomacia guatemalteca.

En la actividad participaron el canciller Mario Búcaro y el rector de la universidad, Miquel Cortés Bofill, entre otras autoridades.

Este convenio permitirá que un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de esa casa de estudios realice prácticas en varias direcciones del ministerio de Relaciones Exteriores, informó la cancillería guatemalteca.

Sobre el convenio

El convenio lleva el nombre Ajpach Waal, en honor al primer diplomático maya que portaba el estandarte y ayudó a negociar una alianza entre dos dinastías.

Este tipo de convenios abre las puertas para la formación de los futuros profesionales del derecho.

Lo anterior, especialmente de quienes se interesen por el Derecho Internacional Público.

La firma del convenio se efectuó en un acto oficial en las instalaciones de la Universidad Rafael Landívar.

El hombre llamado Ajpach’Waal vivió durante el siglo VIII d.C., durante el período Clásico Tardío, y participó en misiones diplomáticas con ciudades vecinas. Su título era el de lakam, una especie de abanderado que se encargaba de llevar los estandartes de su ciudad en las comitivas.

Otros convenios

El Minex también ha firmado convenios con la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el fin de capacitar a sus trabajadores anualmente.

Al respecto, el objetivo de estas capacitaciones es ofrecer una sólida formación académica y profesional de los egresados que aspiren a representar al país en el exterior. Esto con la idea de generar una base sólida conceptual de la disciplina y la práctica diplomáticas.

Asimismo, se facilitan herramientas para desarrollarse en la investigación y aprendizaje de la diplomacia y el protocolo internacional.

Lo anterior, para un desempeño eficiente en sus funciones.

En tal sentido, las capacitaciones se han brindado en formato virtual y presencial desde 2020 derivado de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Lea además:

Gobierno incentiva empoderamiento económico de las mujeres

bl/ir