TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Verificamos por usted: ¿Los estadounidenses recibirán cheques de US$2 mil en noviembre?
Donald Trump reveló que consideraba redirigir los ingresos generados por los aranceles para financiar cheques por US$2 mil (Q15 mil 330) destinados a ciudadanos de bajos ingresos.
Enlace generado
Resumen Automático
A finales de septiembre, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reveló en una conferencia en la Casa Blanca que consideraba redirigir los ingresos generados por los aranceles impuestos a lo largo del año, con el objetivo de poder financiar cheques de estímulo por US$2 mil (Q15 mil 330) dirigidos a ciudadanos de bajos ingresos.
Desde que el presidente hizo el anuncio, decenas de economistas estadounidenses han indicado que es “poco probable” que los aranceles generen suficientes ingresos para cubrir los dividendos que ha prometido el mandatario republicano, quien, según la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, está “comprometido con la idea”.
Asimismo, conforme a lo expuesto por la cadena de noticias CNN, si todos los ingresos arancelarios se destinan a pagos de estímulo para ciudadanos de bajos ingresos, no quedaría “casi nada” para reducir la deuda nacional, que supera los US$38 mil millones, otra de las promesas del presidente Donald Trump durante su campaña electoral.
Por otra parte, según la forma en que se terminen estructurando, los pagos de estímulo podrían incluso aumentar la deuda de los Estados Unidos, debido a que elevarían la demanda sin incrementar la oferta, lo que agravaría el problema del costo de vida, una de las mayores frustraciones actuales de los ciudadanos de la nación norteamericana.
¿Se enviarán cheques de US$2 mil en noviembre?
De acuerdo con la cadena de televisión Telemundo, aunque el presidente Trump ha manifestado su intención de utilizar los ingresos arancelarios para financiar dividendos de al menos US$2 mil destinados a personas de bajos ingresos, el Congreso de EE. UU. aún no ha finalizado ni aprobado ningún plan formal para emitir dichos cheques.
Además, el sitio web sin fines de lucro FactCheck, que busca reducir el nivel de engaño y confusión en la política estadounidense mediante investigación original sobre desinformación y engaños, afirmó que no existen suficientes ingresos arancelarios para que el Gobierno comience a depositar los cheques a partir del 25 de noviembre.
Lea más: ¿Quién es Ryan Wedding, el exatleta olímpico catalogado como el “Pablo Escobar” moderno?
Por ello, las publicaciones fraudulentas en diversas redes sociales, que aseguran erróneamente que en noviembre el gobierno federal emitirá depósitos directos para ciudadanos estadounidenses elegibles, son falsas, ya que tales fases de pago no están programadas por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).
De cualquier forma, se prevé que el presidente Donald Trump continúe hablando durante el resto de noviembre sobre su propuesta de utilizar los ingresos recaudados por aranceles aplicados a productos importados para reducir la deuda federal y realizar pagos de estímulo a los estadounidenses, debido a que ha reiterado estas intenciones.
La recaudación de EE. UU. con los aranceles
A pesar que el presidente Donald Trump afirmó a principios de noviembre que Estados Unidos ha recaudado miles de millones de dólares con los aranceles y que pronto comenzará a pagar la deuda federal, la cadena de televisión Univisión informó que la nación norteamericana aún no ha recaudado la cantidad que asegura el mandatario.
Según lo expuesto, el magnate neoyorquino contabiliza como ingresos las inversiones financieras prometidas por algunas empresas extranjeras en territorio estadounidense. Sin embargo, esto no equivale a los “miles de millones” disponibles para el Gobierno federal, por lo que el plan de dividendos no podrá llevarse a cabo.