Derrumbe Boca del Monte: alcalde espera dictamen de la Conred para decidir si será necesario algún cierre preventivo

Derrumbe Boca del Monte: alcalde espera dictamen de la Conred para decidir si será necesario algún cierre preventivo

La circulación ya fue restablecida en los tres carriles del km 11.5 de Boca del Monte, pero el alcalde de Villa Canales informó que aún aguardan el dictamen técnico de la Conred para decidir si será necesario mantener algún cierre preventivo.

Enlace generado

Resumen Automático

23/09/2025 17:05
Fuente: Prensa Libre 

Pasadas diez horas de trabajos de remoción de tierra y escombros en el kilómetro 11.5del tramo que conecta la avenida Hincapié con Boca del Monte, el alcalde Ramiro Rivera confirmó la tarde de este martes 23 de septiembre, que se encuentra a la espera del informe técnico de la Conred para tomar decisiones definitivas sobre la habilitación de los carriles.

Explicó que solo con esa evaluación se podrá determinar si es necesario mantener cerrado un carril de manera preventiva, el informe determinará el nivel de riesgo de la zona y las acciones que deberán tomarse.

El jefe edil aseguró que su decisión se mantiene firme en habilitar dos de los tres carriles de la carretera, aunque a las 17 horas se confirmó que ya estaba habilitado el paso en ambos sentidos.

También confirmó que, en la parte superior de la ladera, una vivienda fue declarada inhabitable por Conred y sus ocupantes ya fueron evacuados. Otras 17 familias en riesgo deberán ser reubicadas en una lotificación llamada Sagrado Corazón.

Rivera detalló que se contrató maquinaria privada para acelerar las labores de limpieza. “Comenzamos con siete camiones, luego dos, y ahora alquilamos otros diez para continuar con el traslado de tierra”, indicó.

En el transcurso del día, se mantuvo solo un carril habilitado hacia la capital para vehículos livianos, mientras continúan los trabajos de limpieza.

La emergencia provocó un colapso vehicular a primera horas en el tramo afectado y en las rutas alternas, entre ellas El Pueblito, Santa Catarina Pinula; Villa Hermosa, San Miguel Petapa; y la vía privada.

Carga vehicular en la ruta

Irma Orante, vocera de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Villa Canales, informó que diariamente circulan por ese sector alrededor de 175 mil vehículos en horas pico de la mañana, mientras que otros 85 mil utilizan la Vía Alterna del Sur (VAS). Según sus estimaciones, el 80% de ese tránsito, equivalente a unos 140 mil vehículos, se concentra en el área del derrumbe.

Para mitigar la carga vehicular, se han habilitado desvíos en el kilómetro 18.3 y en el kilómetro 14 de la vía privada, así como desvíos hacia la carretera a El Salvador y la Avenida Petapa.

La funcionaria explicó que el deslave fue de gran magnitud, acompañado de la caída de un árbol y un poste de energía eléctrica con cables de alta tensión, lo que bloqueó los tres carriles.

Como parte de las medidas, se habilitaron carriles reversibles en los horarios de mayor demanda: de 4.30 a 9.00 horas hacia el norte y de 16.00 a 20.00 horas —con posibilidad de extenderse hasta las 21.00— hacia el sur.

En la zona se encuentran desplegados 115 agentes de tránsito, de los cuales el 80% se mantiene en puntos estratégicos de Boca del Monte y Villa Canales.

Lea también:

Evaluación técnica de Conred

Conred informó que las evaluaciones en el área continúan y que se trata de un análisis multifactorial que incluye la saturación de la ladera, la inclinación del talud y el nivel de riesgo para las viviendas cercanas.

Personal técnico realizó una visita de campo en la parte superior del talud para evaluar las viviendas en riesgo, mientras que en la base se avanza con la limpieza y la regulación del tránsito.

De acuerdo con el Insivumeh, la saturación del suelo en el territorio nacional se mantiene en niveles iguales o superiores al 90%. Esto obliga, según Conred, a fortalecer la cultura de prevención y reducir vulnerabilidades. El informe técnico final contendrá las conclusiones sobre el estado actual del talud y las recomendaciones que deberán implementarse.

La Conred recordó que la decisión final sobre habilitar o restringir el paso en la carretera corresponde a la municipalidad de Villa Canales. Mientras tanto, recomendó a los automovilistas utilizar rutas alternas, comunicarse al 1520 de Provial para apoyo vial y al 119 de Conred para reportar emergencias.

Lea también: Así se ve desde el aire el deslave que afecta el acceso a Boca del Monte y mantiene en alerta a las autoridades