Análisis sobre el sistema carcelario nacional #ALas845

Análisis sobre el sistema carcelario nacional #ALas845

Corinne Dedik e Iván Pérez discutieron sobre los problemas que presenta el Sistema Penitenciario, esto tras el asesinato del director de la cárcel de Matamoros.
07/11/2023 14:57
Fuente: Canal Antigua 

En ALas845 se discutió la situación del Sistema Penitenciario en el país, esto tras el asesinato del director de la cárcel de Matamoros.

Sobre las deficiencias en la seguridad de funcionarios que trabajan en centros carcelarios, analizaron en esta ocasión, Corinne Dedik, investigadora del CIEN; e Iván Pérez, asesor en seguridad pública y geopolítica.

Pérez señaló la mala seguridad que mantenía el funcionario abatido y criticó que el referido centro carcelario mezcle a condenados con personas que solo guardan la continuación de su proceso.

La seguridad del director de Matamoros no atendió bien su labor, pues está herido. Esta cárcel es un área militar que da la capacidad de 32 personas. Fue después de Mariscal Zavala que son más de 100. Este Matamoros tiene a condenados y personas con prisión preventiva. Se percibe en la población que tiene reos de alta peligrosidad. Por eso creo que hay desbalances”, dijo.

Dedik citó que privados de libertad detentan protagonismo en ocasiones por encima de las mismas autoridades, lo cual explica que la red de prisiones no esté en control de las autoridades.

“Hay reclusos con mucho poder. Hasta sobre las mismas autoridades. No es un sistema que está bajo el control total de la autoridad penitenciaria. Muchas veces no se consigue el personal idóneo”, explicó.

Pérez además recordó que la postura actual, es que no se utilicen centros militares como cárceles, y señaló que la reinserción debe ser la prioridad.

“No es correcto implementar un cuartel como cárcel. Hay solicitudes internacionales de que esto se pueda eliminar. Matamoros tiene el problema que tiene condenados, y ese es el problema que hay con prisión preventiva con reos de alta peligrosidad. Es un reclamo de la ONU de que lo civil tome el control de los sistemas penitenciarios. El espíritu del sistema penitenciario debería ser la reinserción”, aseguró.

La analista del CIEN además señaló que la sobrepoblación sigue siendo uno de los principales problemas del sistema carcelario nacional.

“Lo que dificulta mantener el control, es la sobrepoblación. Además no hay suficientes guardias para custodiar, y esto ya coloca en desventaja a la institución. También falta una capacitación para lograr personal de calidad”, indicó.

Vea el análisis completo:

Comentarios