Los beneficios del chiltepe para la salud: ¿Un secreto guatemalteco para la digestión?

Los beneficios del chiltepe para la salud: ¿Un secreto guatemalteco para la digestión?

El chiltepe es un tipo de picante fácil de conseguir en Guatemala. Su consumo puede favorecer a la digestión, en cantidades moderadas.

Enlace generado

Resumen Automático

28/04/2025 14:44
Fuente: Prensa Libre 

En Guatemala, el chiltepe también es conocido como chile piquín. Según los registros del Ministerio de Agricultura este picante es un tipo de chile pequeño y redondo ampliamente utilizado en la gastronomía de Centroamérica, principalmente en Guatemala, en dónde es valorado por su sabor picante y su picor es intenso, con un toque ligeramente dulce y afrutado.

El chiltepe proviene de una planta que se caracteriza por ser resistente en climas cálidos y húmedos.

A pesar que es una planta picante contiene vitaminas, como la C y A, que refuerzan el sistema inmunológico y actúan como antioxidantes. También contiene minerales y compuestos antiinflamatorios.

Es bueno para la salud visual, fortalecimiento de la piel, mejora la circulación porque ayuda a dilatar los vasos sanguíneos. Además, favorece la digestión y el metabolismo, estimulando la producción de jugos gástricos y a la quema de calorías, contribuyendo a la pérdida de peso. Según el chef William Barreno, en la gastronomía guatemalteca el chiltepe es un ingrediente esencial para la preparación de salsas, marinadas y encurtidos. La salsa de chiltepe es típica en Guatemala y otras regiones de Centro América.

Sin embargo, es mucho más que un condimento picante. Según Barreno se trata de un ingrediente culturalmente significativo, con propiedades nutricionales y medicinales destacadas.

Propiedades y beneficios del chiltepe

De acuerdo con la naturópata Jennifer Samayoa, el chiltepe contiene una lista de beneficios para la salud y el bienestar de una persona:

  • Favorece la coagulación: Debido a que contiene vitamina K, también es un buen aliado para producir proteínas que puedan favorecer los factores de la coagulación.
  • Antioxidante: Contiene compuestos que ayudan a proteger contra enfermedades crónicas ya que está cargado de antioxidantes. Estos antioxidantes no solo pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas, sino que también pueden contribuir a una piel más radiante y juvenil.
  • Estimulante del metabolismo: Su consumo puede tener un efecto positivo en la salud del sistema digestivo, siempre que se consuma con moderación, en personas saludables puede aumentar la absorción de nutrientes de otros alimentos y mejorar la digestión. Además, su consumo puede ayudar a quemar calorías y a perder peso.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: Debido a que este picante contiene vitamina C, su consumo regular puede ayudar a proteger a las personas de resfriados, gripes u otras enfermedades infecciosas.
El consumo del chiltepe puede ayudar a quemar calorías y a perder peso. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

El exceso es perjudicial

A pesar de los beneficios, el consumo excesivo de sustancias picantes en general puede ser perjudicial para la mucosa del tracto gastrointestinal. Los especialistas en el tema sugieren el consumo de comida picante con moderación, ya que el abuso de este tipo de comida puede traer efectos negativos a largo plazo.

Según la doctora Liseth López, el consumo excesivo de cualquier picante no es favorable para personas que padecen: gastritis, síndrome de intestino irritable, hemorroides, reflujo, úlceras o niños menores de 5 años.

La recomendación de los especialistas es buscar el apoyo de un profesional en el tema para evaluar riesgos y condiciones de salud, antes de consumir ciertos alimentos con demasiada frecuencia.