TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Minería en Guatemala: retos, oportunidades y el impulso al desarrollo local
En la actualidad, Gálvez confirma que cuatro proyectos mineros permanecen suspendidos:
Enlace generado
Resumen Automático
Gálvez señala que los recursos del subsuelo en Guatemala están regulados por el artículo 125 de la Constitución y por leyes específicas sobre hidrocarburos y minerales. La Ley de Minería, aprobada en 1997 con el objetivo de fortalecer la economía nacional, quedó rezagada por el tema de las regalías, fijadas en 1% y repartidas 50% al Estado y 50% a las municipalidades anfitrionas. Durante el conflicto armado no hubo minería activa; actualmente, se realizan pequeñas operaciones de extracción de materiales de construcción, piedrín, arena y bancos naturales. La producción de cemento se concentra en Zaraté y San Juan Sacatepéquez, operada por Cementos Progreso.
Véliz destaca el potencial de la minería como motor de desarrollo, principalmente por la generación de empleo. Con la reactivación de cuatro proyectos mineros en Guatemala, se estima un potencial de más de 6 mil empleos directos y 14 mil indirectos. Esto representa oportunidades laborales en comunidades donde no existen otras actividades económicas. Además, los empleos en minería destacan por sus altos salarios, con un promedio de mil dólares, beneficiando significativamente a las familias.
En la actualidad, Gálvez confirma que cuatro proyectos mineros permanecen suspendidos:
- San Rafael Las Flores,
- Jutiapa, Níquel
- Izabal
- Alta Verapaz.
También explica que el Reglamento de Control y Saneamiento Ambiental está bajo revisión y que, de manera paralela, se está regulando el uso del agua. La intención es unir ambos sectores para restringir ciertas actividades mineras en áreas específicas. Uno de los principales cuestionamientos hacia la minería es el uso del agua; sin embargo, durante los 17 años de operación del proyecto en San Marcos, los estudios ambientales no comprobaron contaminación. En Izabal también se han registrado acusaciones, pero las denuncias no han prosperado.
Finalmente, Véliz subraya la importancia de la certeza jurídica y del apego a las leyes, asegurando que todas las resoluciones se basen en criterios técnicos. Además, hace un llamado a una mayor apertura hacia el sector extractivo, para conocer a fondo las actividades mineras. Señala que están dispuestos a compartir la información necesaria y que, en la convocatoria del diálogo minero, buscan explicar cómo funciona la industria en Guatemala.