Ejército construye caminos en 26 municipios: ¿cómo lo hace y cuánto cuesta?

Ejército construye caminos en 26 municipios: ¿cómo lo hace y cuánto cuesta?

Solo el 21 % de las municipalidades ha firmado convenios con el Ejército para el mantenimiento de caminos terciarios. Este año recibió un aporte adicional Q400 millones.

Enlace generado

Resumen Automático

24/11/2025 00:10
Fuente: Prensa Libre 

Un 21 % de las 340 municipalidades ha suscrito convenios con el Cuerpo de Ingenieros del Ministerio de la Defensa (Mindef) para el mantenimiento de caminos terciarios durante los últimos dos años.

Este año, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército recibió una asignación presupuestaria millonaria para caminos terciarios, aunque el número de intervenciones es menor que el del año pasado. En contraste, aumentaron las compras de maquinaria pesada para sus convoyes.

Durante el 2025, la institución ha dado mantenimiento o rehabilitado caminos terciarios en 26 municipios de todo el país. Según datos obtenidos por medio de solicitudes de acceso a la información, en lo que va del año, el Cuerpo de Ingenieros ha trabajado en 641 kilómetros.

Para este ejercicio fiscal, recibió una asignación extraordinaria de Q400 millones: la mitad para adquisición de maquinaria y la otra mitad para insumos y materiales.

En 2024, aunque no hubo una partida específica para caminos terciarios, se reportó el mantenimiento de 883 kilómetros en 47 municipios.

Hasta el 17 de noviembre, la ejecución presupuestaria específica alcanza el 65 %, según el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin). Los rubros con mayor asignación son la compra de arcilla o arena, cemento, equipo de transporte, maquinaria y combustible.

A inicios de año se concretó la compra de maquinaria, con Q147 millones provenientes de dicha asignación extraordinaria.

Cobertura de la ejecución

En 2024 se realizaron trabajos en Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Jutiapa, Petén, Quiché, Santa Rosa, Sololá, Totonicapán y Zacapa.

Huehuetenango y Baja Verapaz fueron los departamentos con más intervenciones: se rehabilitaron 208 kilómetros en nueve municipios del primero, y 144 kilómetros en cuatro del segundo.

En 2025 se intervinieron caminos en Alta Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Huehuetenango, Petén, Quiché, San Marcos, Santa Rosa y Zacapa.

Chiquimula encabezó el listado, con 107 kilómetros rehabilitados en Olopa, Camotán, Jocotán y San Juan Ermita. Le siguió Petén, con 76 kilómetros en Santa Ana y San José.

Aporte municipal

Dado que los trabajos se realizan mediante convenios interinstitucionales, no hay pagos directos, pero las alcaldías asumen varios compromisos.

Según los convenios revisados, las municipalidades facilitan hospedaje para el personal militar, vehículos para traslado, seguridad perimetral, combustible, mantenimiento de maquinaria y gestión administrativa. En algunos casos, también suministran balastro o concreto premezclado.

El Mindef, por su parte, aporta la alimentación del personal, mano de obra, maquinaria pesada y supervisión. En algunos casos, también se encarga de la adquisición de materia prima.

El alcalde de Palencia, Alberto Reyes, señaló que para las alcaldías resulta más conveniente que los caminos vecinales sean atendidos por el Cuerpo de Ingenieros, tanto en lo administrativo como en lo financiero. Añadió que este apoyo se extiende a situaciones de emergencia por lluvias.

“Esto es definitivamente más económico. Aunque haya que darles diésel y mantenimiento, reduce hasta en un 50 % o menos el costo frente a contratar una empresa privada”, dijo el jefe edil.

Además, aseguró que los procesos administrativos son más ágiles y que, a su juicio, los trabajos del Cuerpo de Ingenieros tienen mejor calidad y se ejecutan con mayor rapidez.

Comentó que el alojamiento puede darse en instalaciones municipales o en inmuebles alquilados por la comuna, según se requiera conforme avanzan los trabajos.

Compran maquinaria

La institución ha ejecutado compras por Q418 millones entre 2024 y 2025. El 75 % ha sido destinado a intervenciones estratégicas, como adquisición de maquinaria pesada, balastro y concreto premezclado.

También se ha destinado presupuesto para mantenimiento, reparación y repuestos de maquinaria.

La unidad cuenta con más de diez excavadoras, motoniveladoras, vibrocompactadoras y otros equipos. No obstante, no se conoce el número de operadores capacitados, ya que esa información fue declarada en reserva, pese a estar anunciada en el portal de Acceso a la Información Pública.

Noticias relacionadas

Comentarios