Cuáles son las enfermedades que afectan el sistema digestivo

Cuáles son las enfermedades que afectan el sistema digestivo

Los malos hábitos alimenticios o la falta de higiene en la manipulación de los alimentos pueden provocar enfermedades digestivas en niños y adultos.
11/03/2025 06:00
Fuente: Prensa Libre 

Cuatro distintos órganos interconectados conforman el sistema digestivo. Estos son el tubo digestivo, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. “La función de estos es ayudar a digerir los alimentos y convertirlos en nutrientes que el cuerpo necesita para obtener energía para su adecuado crecimiento y mantenimiento”, asegura Abner Martínez Contreras, médico y cirujano.

Existen dos tipos de enfermedades que pueden afectar a este sistema: infecciosas y crónicas. En el caso de Guatemala, las enfermedades infecciosas prevalecen sobre las crónicas, según el reporte del Ministerio de Salud y Asistencia Social para el 2023. Las más recurrentes son la diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso, amebiasis (infección intestinal) o parasitosis intestinales (causada por parásitos que invaden el tracto digestivo).

“En el caso de las enfermedades de origen infeccioso, los síntomas suelen ser agudos y autolimitados pudiendo ser causados por virus, bacterias o parásitos, del cual según sus causas dependerá su tratamiento”, detalla Martínez. Las náuseas, vómitos, cólicos abdominales, diarrea y fiebres suelen ser los síntomas más comunes.

Enfermedades digestivas crónicas

Las enfermedades crónicas que afectan al sistema digestivo, como la gastritis y la duodenitis (inflamación en la parte superior del intestino delgado), ocupan el cuarto lugar en cifras de morbilidad a nivel nacional, según datos del Ministerio de Salud Pública.

También existen otras afecciones que, aunque no figuran entre las más frecuentes, tienen un impacto importante en la salud de la población. Entre ellas destacan: cálculos biliares, síndrome de intestino irritable, hemorroides, cirrosis (acumulación excesiva de grasa en el hígado), pancreatitis, apendicitis y diverticulitis (formación de pequeñas bolsas que sobresalen a través de puntos débiles de la pared del colon).

Problemas digestivos más comunes en niños

Aunque las enfermedades digestivas pueden afectar a personas de todas las edades, existen algunas diferencias importantes en la manera en que afectan a niños y adultos.

“En general, las enfermedades infecciosas del sistema digestivo, como la gastroenteritis, son más comunes en niños, especialmente en menores de 5 años. Esto se debe a que su sistema inmunológico aún está en desarrollo y son más susceptibles a los agentes infecciosos”, asegura Martínez. Otro factor que influye es que los niños pequeños pueden tener hábitos de higiene menos desarrollados y esto aumenta su exposición a gérmenes.

En cuanto a las enfermedades digestivas crónicas, suelen ser más prevalentes en adultos. En estos casos el manejo a largo plazo, las complicaciones, estilo de vida y el impacto laboral cobran mayor importancia.

En general, la mejor forma de prevenir estos problemas es procurando un estilo de vida saludable. Esto implica tener una dieta equilibrada, constante actividad física y cuidado de la salud mental. Esta es una fórmula recomendaba para prevenir enfermedades crónicas.

En tanto, para las enfermedades infecciones una de las sugerencias básicas es la correcta manipulación de alimentos y el frecuente lavado de manos para evitar la transmisión de bacterias.

Hábitos que aumentan el riesgo

Distintos factores están relacionados con el desarrollo de estas enfermedades; sin embargo, la alimentación y el estilo de vida de cada persona puede aumentar la vulnerabilidad y riesgo de padecerlas.

Café
El consumo de café y de alcohol se recomienda que sea menor, para evitar daños al sistema digestivo. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Desde la alimentación, por ejemplo, hábitos como mantener una dieta baja en fibra o el consumo excesivo de grasas pueden tener implicaciones en la salud de la persona y afectar al sistema digestivo. También es riesgoso el consumo frecuente de alimentos procesados y ultra procesados, como bebidas azucaradas, productos enlatados, cereales con altos niveles de azúcar, entre otros.

El consumo elevado de alcohol y cafeína tampoco es recomendable en este sentido, además de problemas en el sistema digestivo representa un alto riesgo para la salud en general. Lo mismo ocurre con el tabaco.

El sedentarismo y un estilo de vida con altos niveles de estrés también puede tener repercusiones.

Martínez también recomienda evitar el uso de medicamentos sin supervisión médica, una práctica bastante recurrente en las personas. Lo preferible es consultar siempre a un profesional de la salud ante molestias.