Más de 2 mil 500 menores fueron atendidos en los CAI en 2024

Más de 2 mil 500 menores fueron atendidos en los CAI en 2024

Ciudad de Guatemala, 2 ene (AGN).- Los Centros de Atención Integral (CAI) concluyeron su ciclo de servicios a los niños durante el 2024, y ahora cada uno de los centros ya se prepara para abrir de nuevo el próximo año. Por medio de un comunicado oficial la Secretaría de Bienestar Social (SBS) informó: Las niñeras, […]
02/01/2025 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 2 ene (AGN).- Los Centros de Atención Integral (CAI) concluyeron su ciclo de servicios a los niños durante el 2024, y ahora cada uno de los centros ya se prepara para abrir de nuevo el próximo año.

Por medio de un comunicado oficial la Secretaría de Bienestar Social (SBS) informó:

Las niñeras, maestras, cocineras y todo el personal de los 44 CAI del país resaltaron por atender a 2 mil 598 niñas y niños, durante el año, con atención enmarcada en el cuidado cariñoso y sensible, por medio del cual se les brinda estimulación formación y desarrollo en las áreas físicas y emocionales.

Este año se logró extender el servicio de los CAI hasta el 13 de diciembre, una estrategia que busca ampliarse poco a poco para que las familias cuenten con más días de apoyo para el cuidado de sus hijos e hijas.

La atención

El propósito del CAI no es solamente que las niñas y niños tengan un lugar de cuidado, sino que las familias cuenten con un apoyo real con el que puedan desempeñar su jornada laboral con tranquilidad, mientras sus hijos reciben atención integral. Es así como durante este año, 2 mil 209 familias fueron beneficiadas.

En 2024 se llevaron a cabo 44 jornadas de salud en las que se incluyó vacunación, desparasitación y suplementación nutritiva.

Durante el año se realizaron 10 simulacros de terremoto, conatos de incendio, así como inundaciones.

Para brindar de más herramientas al personal, en el año se realizaron 33 capacitaciones con temas enfocados en derechos humanos.

Uno de los servicios más importantes durante las jornadas de cuidado se centra en la alimentación. Para que cada niña y niño tenga un adecuado desarrollo físico, en los CAI se diseñan menús que cumplen con los requerimientos nutricionales para las edades de la población atendida.

Raciones de alimentos

Marilyn Gallardo, jefa del Departamento de Centros de Atención Integral, indicó que este año se sirvieron 975 mil 045 raciones de comida distribuidas entre desayuno, refacción matutina, almuerzo y refacción vespertina.

Asimismo, logramos 35 licencias sanitarias del Ministerio de Salud, que certifican que los CAI cumplen con las normativas y estándares de salud y seguridad para elaborar y servir alimentos.

Para cerrar el año, en todos los CAI se realizaron actividades divertidas y que también celebran la época decembrina. En algunos se desarrollaron fiestas de pijamas, mientras que en otras se realizaron posadas e incluso fiestas en las que se incluyó a la Marimba de la Secretaría de Bienestar Social.

Atención en 2025

Aunque por ahora las aulas están vacías, ya hay procesos que se realizan para que los centros y los equipos estén preparados para recibir a los más de 1 mil 900 niños y niñas inscritos para el 2025.

Por ejemplo, ya se desarrollan los preparativos para reabrir el CAI de la zona 6, así como la atención a niños y niñas que están bajo protección de la SBS.

Los CAI forman parte de un programa alternativo para las familias guatemaltecas más vulnerables y de escasos recursos económicos. En estos centros, la SBS promueve el cuidado diario, gratuito y responsable de hijos e hijas de padres y madres trabajadoras, mientras se desempeñan en su jornada laboral.

Lea también:

Segeplan informa sobre los avances del 2024

bl/ir