TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Aviones, submarinos y 4 mil agentes: EE. UU. comienza despliegue en aguas latinoamericanas para combatir carteles del narcotráfico
Estados Unidos comenzó el despliegue de agentes en aguas de Latinoamérica y también asigna medios de vigilancia que incluye submarinos, aviones y lanzamisiles.
Enlace generado
Resumen Automático
Estados Unidos ha comenzado a desplegar a 4 mil agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Lationamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.
La información fue desvelada primero por la cadena CNN, que citó a dos fuentes de la defensa estadounidense, y luego corroborada por otros medios locales.
Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.
Uno de los oficiales citados por CNN calificó el despliegue como “una muestra de fuerza”, antes que todo, con una intención disuasoria, pero recalcó que su mera presencia da al mando militar un abanico de opciones para utilizar la fuerza si así lo considera necesario.
Sin embargo, otras fuentes han puesto en duda la idoneidad de los marines para este trabajo, al carecer de entrenamiento en la lucha antidrogas, por lo que indicaron que necesitarían el apoyo de la Guardia Costera, cuya presencia en esa fuerza no está clara.
Aunque las tareas antidroga han recaído tradicionalmente en la Administración de Control de Drogas (DEA) y no en el estamento militar, las cosas parecen haber cambiado con el nuevo gobierno de Donald Trump.
Hace unos meses se hizo público una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien recordó que el ejército estadounidense tiene por tarea defender la patria, y eso incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales, así como deportar a inmigrantes ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional”.
El despliegue se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera utilizar al Ejército de EE. UU. para combatir a las organizaciones relacionadas con el narcotráfico, designadas como terroristas en enero, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Tren de Aragua, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la MS-13.
EE. UU. contra el narcotráfico latinoamericano
De acuerdo con la cadena de televisión estadounidense ABC News, desde principios de febrero, el Ejército de los Estados Unidos comenzó a intensificar todas sus operaciones de vigilancia sobre los cárteles mexicanos para recolectar información que le permita diseñar nuevas estrategias para combatir el narcotráfico latinoamericano.
No obstante, aunque las operaciones presuntamente comenzaron en México, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció recientemente que el gobierno de Trump aumentó a US$50 millones la recompensa por información que lleve al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, catalogado por EE. UU. como dictador.
Mediante un video publicado en las redes sociales, la fiscal general Pam Bondi le aseguró a la población estadounidense que Maduro utiliza múltiples organizaciones terroristas extranjeras, como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, para introducir drogas letales y violencia en el territorio de los Estados Unidos.