¿Por qué el Ministerio de Salud dio por terminado su convenio con la UNOPS?

¿Por qué el Ministerio de Salud dio por terminado su convenio con la UNOPS?

El convenio entre el Ministerio de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) para la adquisición de medicamentos llegó a su fin. Según las autoridades, este acuerdo, firmado el 30 de abril de 2024 con el fin de abastecer con medicamentos y equipo médico […]

Enlace generado

Resumen Automático

11/11/2025 12:31
Fuente: La Hora 

El convenio entre el Ministerio de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) para la adquisición de medicamentos llegó a su fin.

Según las autoridades, este acuerdo, firmado el 30 de abril de 2024 con el fin de abastecer con medicamentos y equipo médico al sistema de salud del país, no se encuentra vigente desde el pasado 17 de octubre de 2025.

Convenio de Unops y Salud ya no tiene vigencia; medidas de Fiscalía de Extinción de Dominio quedaron sin materia

La cartera de Salud, ante la finalización de su convenio con la UNOPS, que tenía presupuesto de hasta US$900 millones para la adquisición de productos médicos, se suspendió «por mutuo consentimiento».

Además, el Ministerio de Salud indicó que la finalización del acuerdo se dio con el fin de formalizar uno nuevo, enfocado principalmente en abastecimiento de medicamentos complejos, especialidades y equipo médico.

MSPAS: abastecimiento de medicamentos siempre ha funcionado sin UNOPS, era su primer uso

Sin embargo, el nuevo convenio entre la cartera y la UNOPS aún está en proceso de formalización, de acuerdo a las autoridades.

«Un nuevo acuerdo que correspondiera a la visión de redes integradas de servicios de salud, enfocando el nuevo acuerdo a abastecimiento de medicamentos complejos, especialidades y equipo, acuerdo que no se ha formalizado, pero en el que actualmente se está trabajando», reveló el MSPAS.

Curruchiche por suspensión de convenio con UNOPS: «nos dieron la razón. Era otro Odebrecht en salud»

El Ministerio de Salud también aclaró que la terminación de su convenio con la UNOPS se dio antes de cualquier acción del Ministerio Público y responde exclusivamente a garantizar el derecho a la salud de la población guatemalteca.

«La suspensión y terminación del acuerdo por mutuo consentimiento, son acciones que se habían tomado anteriormente a las acciones realizadas por el Ministerio Público», puntualizó.

Salud se pronuncia por terminación de convenio con Unops, pero asegura que trabaja en uno nuevo