TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué significa que un tribunal haya bloqueado la ley de 1798 que Trump usaba para deportar migrantes
Una corte de apelaciones desestimó el argumento de invasión que Trump usó para aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Enlace generado
Resumen Automático
Una corte federal de apelaciones falló en contra del uso que Trump hizo de una ley de 1798 para expulsar a presuntos pandilleros latinoamericanos, y bloqueó su aplicación en Texas, Luisiana y Misisipi.
El exmandatario republicano invocó por primera vez la Ley de Enemigos Extranjeros el 15 de marzo y envió, en dos aviones, a supuestos integrantes de la banda delictiva venezolana Tren de Aragua a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
Esa norma centenaria, utilizada por última vez para detener a ciudadanos estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido impugnada judicialmente desde entonces.
La AEA, adoptada en 1798, autoriza la expulsión de “nativos, ciudadanos o súbditos de una nación hostil” solo si existe un estado de guerra declarado contra otro país o si una potencia extranjera participa en una “invasión o incursión depredadora” en territorio estadounidense.
El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito dictó una sentencia por 2 votos contra 1, en la que afirmó que Trump no puede ampararse en esa ley para deportar a migrantes en los estados mencionados.
“Que un país aliente la migración ilegal no equivale a enviar una fuerza armada y organizada para ocupar, perturbar o causar daños a Estados Unidos”, señaló el tribunal. Añadió que “no se ha demostrado que esta inmigración masiva constituya una fuerza armada u organizada”.
“Concluimos que las pruebas no respaldan que se haya producido una invasión o una incursión hostil”, escribió la jueza Leslie Southwick.
Con el respaldo de la magistrada Irma Carrillo Ramírez, Southwick concedió una orden judicial preliminar que bloquea la expulsión de los migrantes irregulares.
El juez Andrew Oldham disintió, al considerar que se trata de “cuestiones de criterio político” determinar si se cumplen las condiciones para invocar la ley de 1798.
La demanda contra el uso de la AEA fue promovida y defendida por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que celebró el fallo “que deja claro que el presidente no puede simplemente declarar una emergencia militar e invocar los poderes que le apetezcan”.
Trump hizo campaña prometiendo deportar a millones de migrantes indocumentados. Varias de sus órdenes ejecutivas han sido bloqueadas por tribunales.
Desde que retomó el cargo en enero, el republicano ha enviado tropas a la frontera con México e impuesto aranceles a ese país y a Canadá, por supuestamente no frenar los cruces ilegales.
También designó a pandillas como el Tren de Aragua y la centroamericana MS-13 como organizaciones terroristas.
La semana pasada, otro tribunal federal de apelaciones bloqueó temporalmente la decisión de Trump de retirar el estatus de protección temporal (TPS) a unos 600 mil venezolanos residentes en EE. UU.
El 2 de septiembre, Trump anunció la muerte de 11 “narcotraficantes” en un ataque en el Caribe contra una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela, como parte de la escalada con Caracas tras el despliegue de navíos en la zona.