Más de 2 mil 500 mandos de PNC capacitados a través del proyecto Policía Comunitaria Fase II

Más de 2 mil 500 mandos de PNC capacitados a través del proyecto Policía Comunitaria Fase II

Ciudad de Guatemala, 3 mar (AGN).- El Ministerio de Gobernación (Mingob), a través de la Policía Nacional Civil (PNC), señaló que se ha capacitado a más de 2 mil 500 mandos y agentes de la institución policial, como parte del proyecto Policía Comunitaria Fase II. Las capacitaciones se desarrollaron en las instalaciones de la Dirección […]
03/03/2023 15:46
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 mar (AGN).- El Ministerio de Gobernación (Mingob), a través de la Policía Nacional Civil (PNC), señaló que se ha capacitado a más de 2 mil 500 mandos y agentes de la institución policial, como parte del proyecto Policía Comunitaria Fase II.

Las capacitaciones se desarrollaron en las instalaciones de la Dirección General de la PNC. Además, tuvieron el objetivo de fortalecer las capacidades del personal policial asignado en el área de intervención de los distritos Central y Sur.

La formación recibió el apoyo de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC).

La cartera del interior señaló que el personal policial capacitado se encuentra asignado a 55 subestaciones. Estas fueron dotadas de artículos, motocicletas y equipo tecnológico.

El proyecto

Como parte del fortalecimiento del eje de prevención del Mingob, el proyecto Policía Comunitaria Fase II tiene como fin mejorar las acciones de prevención del delito desde las comunidades, mejorando la eficiencia de la Policía y transparencia en sus acciones.

Este proyecto arrancó en 2008 y en 2019 se inició la primera fase de Policía Comunitaria. La segunda fase fue lanzada en 2022 y tiene como objetivo mejorar la relación de la Policía con la comunidad para contrarrestar los índices delincuenciales. Asimismo, la iniciativa está dirigida a colonias y municipios.

Los resultados

La fase II de Policía Comunitaria tiene como objetivo:

  • establecer una estructura para divulgar el trabajo de la institución policial
  • fortalecer el currículo educativo de los agentes, mediante la integración en la malla curricular de cursos relacionados con la Policía Comunitaria
  • robustecer la capacidad de los efectivos policiales en el área de intervención
  • mejorar la imagen policial en los ciudadanos y aumentar la información proporcionada para prevenir los delitos

Lea también:

Lanzan proyecto Policía Comunitaria Fase II

lc/dm