TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Volcán de Fuego intensifica su actividad el fin de semana
Durante el fin de semana el Volcán de fuego cubrió con partículas de ceniza tres departamentos de nuestro país y algunas comunidades cercanas al coloso.
El monitoreo de la actividad volcánica continúa registrando explosiones débiles y moderadas en el Volcán de Fuego, las cuales generan columnas de humo y ceniza que alcanzan los 4,700 metros sobre el nivel del mar. La ceniza se dispersa hacia el sureste, provocando su caída en departamentos como Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu.
Según los expertos, la actividad del Volcán de Fuego no ha superado los umbrales establecidos para el monitoreo volcánico y “se considera dentro de los parámetros normales”. Además, indicaron que es probable que esta actividad se mantenga durante las próximas semanas o meses.
Las autoridades han alertado sobre la amenaza de caída de fragmentos de roca y ceniza en las zonas cercanas al coloso. De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), los balísticos de mayor tamaño pueden alcanzar hasta cinco metros de diámetro, por lo que se ha restringido un radio de 200 metros alrededor del cráter.
Asimismo, se advierte que bloques de hasta un metro de diámetro podrían caer en un radio de 500 metros, mientras que balísticos de hasta 50 centímetros podrían impactar en un área de hasta un kilómetro desde el cráter. Esto afecta principalmente la zona conocida como “Meseta”, frecuentemente visitada por turistas.
A distancias de hasta dos kilómetros, más allá de “La Horqueta”, podrían registrarse fragmentos de hasta diez centímetros de diámetro. Además, se estima que balísticos de hasta 6.4 centímetros podrían alcanzar un radio de tres kilómetros. Finalmente, la caída de ceniza fina y gruesa podría extenderse desde el cráter hasta áreas más allá de las cimas del Acatenango y Yepocapa, incluyendo la región de Las Tres Marías.