En diez años, Presupuesto General de la Nación ha aumentado en más del doble

En diez años, Presupuesto General de la Nación ha aumentado en más del doble

La madrugada de este miércoles 26 de noviembre, el Congreso de la República, luego de una jornada de trabajo de más de 13 horas, aprobó con 139 votos el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2026, el cual quedó en un monto de Q163 mil 469 millones 328 mil […]

Enlace generado

Resumen Automático

27/11/2025 11:08
Fuente: La Hora 

La madrugada de este miércoles 26 de noviembre, el Congreso de la República, luego de una jornada de trabajo de más de 13 horas, aprobó con 139 votos el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2026, el cual quedó en un monto de Q163 mil 469 millones 328 mil 675.

Este presupuesto para el próximo año difiere en Q14 mil 943 millones 280 mil 985 con el que está vigente en este 2025. De acuerdo con el Ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, este aumento funcionará para “aumentar la inversión que llega a los territorios”, lo cual tendrá un impacto directo en empleo y actividad económica, resaltó.

El presupuesto general, desde el 2015 a la actualidad, ha crecido en un 131%, pasando de establecerse en Q70 mil 600 millones, a los más de Q163 mil 469 millones aprobados para el 2026.

De acuerdo con revisiones que La Hora realizó en el Ministerio de Finanzas y los decretos publicados por el Diario Oficial, el monto es ahora más del doble que el que fue asignado para el último año de mandato del extinto Partido Patriota. La diferencia es de Q92 mil 869 millones 328 mil 675.

Arte La Hora: Alejandro Ramírez
Fuente: Portal Minfin – DCA. Arte La Hora: Alejandro Ramírez

La Hora consultó al Ministerio de Finanzas para conocer su postura ante el evidente crecimiento del presupuesto en los últimos diez años, así como durante la administración del presidente Arévalo. Al cierre de esta nota, no se ha obtenido respuesta, pero será colocada en este espacio al recibirla.

ASÍ HAN SIDO LOS DIEZ ANTERIORES PRESUPUESTOS

El 4 de diciembre de 2014, en el Diario Oficial fue publicado el Decreto 22-2014que contiene la Ley de Implementación de Medidas Fiscales, Aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015 y Aprobación de Financiamiento para el Ejercicio fiscal 2014.

En este, el Legislativo aprobó un monto de Q70 mil 600 millones, siendo la cartera de Educación la que recibió más presupuesto, seguida de Salud y Comunicaciones.

Para el 2016, el Legislativo aprobó un presupuesto similar con poca diferencia del anteriormente asignado, siendo finalmente de Q70 mil 796 millones 305 mil 204.

Este fue publicado en el DCA el 16 de diciembre de 2015, y sancionado por el presidente interino Alejandro Maldonado Aguirre, quien asumió tras la salida de Otto Pérez Molina.

La cifra para el ejercicio fiscal 2017 aumentó, pasando a ser de Q76 mil 989 millones 451 mil 000, que fue aprobado por el Congreso bajo el Decreto 50-2016, siendo el primero en ser aprobado por el gobierno de Jimmy Morales.

Este monto fue el mismo que rigió para el periodo 2018, dado que el oficialismo no consiguió los acuerdos en el Pleno del Congreso, para continuar en tercera lectura y redacción final el proyecto del presupuesto, por lo que al acabarse el período de sesiones ordinarias, no fue aprobado como lo ordena la Constitución Política de la República.

El 29 de diciembre de 2017 fue publicado en el Diario Oficial el Acuerdo Gubernativo 300-2017 del Minfin, que contenía la distribución del presupuesto para el ejercicio fiscal 2018.

El último año de mandato de Morales, en 2019, el presupuesto dio el salto más grande en cuatro años, pues pasó a aprobarse por un monto de Q87 mil 715 millones 064 mil, marcando una diferencia respecto al año anterior de Q10 mil 725 millones 613 mil.

Educación, Salud y Comunicaciones, fueron las tres carteras que más fondos recibieron.

Para el 2020, tal como ocurrió dos años antes, el Congreso no logró la aprobación del proyecto de presupuesto, por lo que se acabó asignando para este ejercicio fiscal el mismo que funcionó para 2019.

Sin embargo, este período destaca porque, desde el 2015, fue la primera vez que se aprobó una ampliación presupuestaria. Esta medida debió ser tomada y aprobada por el Congreso debido a la emergencia de salud que ocasionó la pandemia del Covid-19.

Siendo su primer año al frente del Ejecutivo, el exmandatario Alejandro Giammattei solicitó esta ampliación al Congreso, que acabó aprobando un monto de Q5 mil 138 millones 900 mil, contenido en el Decreto 20-2020 del Congreso.

Para el 2021, el presupuesto aumentó considerablemente bajo la administración de Giammattei que finalizaba su primer año en el poder. Los legisladores aprobaron un monto de Q99 mil 700 millones, siempre enfocado en la lucha contra la pandemia y la adquisición de vacunas que marcó el mandato del ahora diputado al Parlacen.

Presupuesto 2021: La Hora Explica – poca inversión y mucho para funcionamiento

Un año más tarde, el monto volvió a aumentar notoriamente, llegando a los Q106 mil 229 millones 467 mil, en un momento en que la crisis de salud era el foco central y la administración de Giammattei comenzaba a ser señalada de diversos actos de corrupción.

Este presupuesto, que fue asignado para el 2022, quedó establecido en el Decreto 16-2021 del Congreso, que fue publicado el 3 de diciembre de 2021 en el Diario Oficial.

Para su último año en el poder, 2023, Giammattei recibió un presupuesto que nuevamente creció de manera vistosa, al alcanzar los Q115 mil 443 millones 737 mil.

Para ese 2023, la cartera de Educación recibió Q22 mil millones y el ministerio de Salud un total de Q12 mil millones.

Ese año, el presupuesto fue ampliado mediante los Decretos 1-2023, 5-2023 y 10-2023, pasando entonces a ser de Q116 mil 130 millones 637 mil.

Inicialmente, el Congreso había aprobado el 30 de noviembre el presupuesto con 115 votos favorables. Posteriormente, fue sancionado por Giammattei el 15 de diciembre, en medio de polémica, puesto que tanto entidades como el presidente entonces electo, Bernardo Arévalo, pedían que fuera vetado por irregularidades.

Gobierno por suspensión del Presupuesto 2024: analizaremos la resolución

Tras acciones de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) y el fallo de esta contra el presupuesto, que era de Q124 mil 879 millones 970 mil, fue suspendido.

Por tanto, para el 2024, primer año de Arévalo al frente, se asignó el plan de gastos de 2023 por Q116 mil 130 millones 637 mil.

El primer presupuesto que Arévalo y su gabinete formuló y recibió fue para el ejercicio fiscal 2025, que finalmente fue aprobado por una suma de Q148 mil 526 millones 047 mil 690, siendo un aumento de más de Q32 mil millones.

Más tarde, en febrero, bajo el Decreto 1-2025 del Congreso, se estableció una ampliación presupuestaria de Q4 mil 166 millones 796 mil 885. De acuerdo con el Ejecutivo, serían utilizados para el financiamiento de programas y proyectos de beneficio económico y social.

Este pasado martes 25 de noviembre, el Congreso, con 139 votos a favor, decidió aprobar un presupuesto de más de Q163 mil millones, marcando así un crecimiento de un 131 por ciento en comparación con el de 2015, y una diferencia de Q14 mil 943 millones 280 mil 985 comparada con el presupuesto de 2024.

Noticias relacionadas

Comentarios