Análisis ALas845: cambios, amparos y gobernabilidad

Análisis ALas845: cambios, amparos y gobernabilidad

En el análisis de #ALas845 el diputado José Chic habló sobre el amparo que ordena al CIV presentar en 90 días un plan integral para atender la crisis en la red vial, además del estado de la Copadeh que puede estar duplicando funciones con otra entidad recién creada.

Enlace generado

Resumen Automático

23/06/2025 22:40
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se presentó una entrevista con el diputado José Chic, quien recibió un amparo a favor para que el Ministerio de Comunicaciones en 90 días genere un plan para mejorar la red vial del país. Además, habló sobre una posible duplicidad de funciones que involucra a la Comisión Presidencial por la Paz y Derechos Humanos (Copadeh).

Chic indicó que la medida avalada por la Corte de Constitucionalidad debe verse como una “oportunidad”, para poder resolver un tema de décadas en Guatemala.

“Será una oportunidad para el presidente, algo que no beneficia solo al gobierno sino al país. Genera una herramienta para la economía y para la movilidad. Incluso en la parte de resolución del amparo se dice que es un tema de seguridad nacional”, dijo.

El legislador resaltó que “no existe voluntad” en el tema, y resaltó la ejecución en el CIV pero que la mayoría fue en deuda de arrastre.

“Algunos defensores dicen que no se podían obviar los compromisos con contratistas, lo cual se entiende, pero no hay avances de los proyectos. Le pagan a empresas que no están incluso en el país entonces hay un tema de corrupción real en el Ministerio de Comunicaciones. Las mismas estructuras de mafiosos entre ellos mismos se boicotean, no quieren perder el control de los contratos”, dijo.

Según el diputado, el presidente Bernardo Arévalo es quien tiene la “dirección de la política de gobierno”, y debería de privilegiar el “interés común”.

“A como puede ser una oportunidad del país, también se puede volver en un bolsón de corrupción. La direccionalidad del presidente y lo que puede implementar contribuirá a esto”, indicó.

Chic narró que por denuncias que han presentado, se suman Q4 millardos por posibles anomalías en el Ministerio de Comunicaciones.

Sobre el caso de la Copadeh, el diputado empezó su exposición narrando el devenir de otras entidades que se han dedicado desde el sector público a dirimir conflictos y a velar por la agenda de derechos humanos y como este camino llevó a que actualmente existan dos entidades que tendrían las mismas funciones.

“Nos opusimos a que (la Copadeh) manejara Q35 millones pero luego pensamos que podría ser reformada. Pero este gobierno le quita estas funciones de conflictividad y se las da a una Subsecretaría de la Secretaría Privada. Luego crean una entidad denominada Coprecon pero con la Copadeh tienen la misma integración. Los dos acuerdos de creación establecen las mismas funciones. Tienen a la Copadeh con Q65 millones con 109 personas, pero con la Coprecon les llevará 6 meses para crear el directorio ejecutivo que tendrá salario y el equipo, aunque digan que los ministros y el presidente tienen cargos ad honorem”, dijo.

Vea la entrevista completa:

Noticias relacionadas

Comentarios