Aumento salarial en el Congreso: implicaciones y legalidad en debate

Aumento salarial en el Congreso: implicaciones y legalidad en debate

El exdiputado Armando Castillo en #ALas845 detalló las acciones legales que desde su partido VIVA han presentado contra el incremento salarial de los diputados.
14/03/2025 22:30
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se conversó sobre, “Aumento salarial en el Congreso: implicaciones y legalidad en debate”.

Armando Castillo, exdiputado y actual secretario general del partido VIVA, detalló sus argumentos para accionar en la Corte de Constitucionalidad e impulsar medidas en el Legislativo, contra el criticado incremento de sueldo para los diputados.

Asegura que el incremento estuvo pactado desde 2024

Al inicio de la entrevista, Castillo recomendó a los legisladores “no gastarse” el aumento devengado, pues “confían” en que la Corte de Constitucionalidad (CC) pueda dar marcha atrás con el beneficio.

“En medio de crisis económica, es un aumento burdo, inmoral e inoportuno. Un diputado va al Congreso a representar los intereses de la ciudadanía, y entre éstos no está aumentarse el sueldo. No hay que olvidar que el incremento está pactado desde el año pasado: actores como el Gobierno, los diputados de Semilla y Nery Ramos negociaron con las bancadas”, dijo.

Agregó que en otros tiempos, los legisladores de Semilla presionaban a la Directiva y ahora están “calladitos”. “Y ahora tienen el cinismo de decir que lo van a donar o hacer obras. Si es así se equivocaron, se deberían de haber postulado a alcaldes. Si querían ganar igual que los magistrados, debían haber estudiado y postularse”, explicó.

El proceso de los amparos interpuestos

Castillo explicó que en primer lugar presentaron un amparo contra el acta en donde se tomó la decisión por parte de la Directiva, de llamar a la unidad financiera del Congreso para solicitar los techos y rubros financieros.

“La Corte rechazó la indemnización, pero el aumento lo obvió la Directiva al no pasar por el pleno, y por eso amparamos esa acta número 10. Luego salió el acta 21 en la que la Directiva ejecuta y ordena que se le deposite a los diputados. Por eso interpusimos el segundo amparo en el cual se impugna que se haya tomado la potestad para la Junta Directiva de dar un aumento, algo que no está registrado en la Ley Orgánica. La Directiva no estaba facultada para el aumento, sino el pleno debía decidirlo. Sabían que al presentarlo de nuevo en el pleno ya muchos diputados no iban a votar”, señaló.

El exdiputado añadió que antes los diputados recibían Q24 mil, pero ahora se adjudican Q46 mil. “En Junta Directiva tienen Q120 mil mensuales por caja chica”, agregó.

Secretarios de partidos no se unen a rechazo porque “no están cerca las elecciones”

Castillo indicó que elaboró una carta abierta dirigida a los secretarios de partidos políticos para que se unieran al rechazo al aumento, pero dijo que “lamentablemente no lo hacen porque están lejanas las elecciones”. “Le aseguro que si estuvieran cerca las elecciones, lo harían. Pero la memoria debe estar para recordarse el día de las elecciones, que no lo hicieron”, indicó.

Según el político, además presentaron un acuerdo por medio de la bancada para que se eliminara el aumento, recurso que no tuvo su trámite por parte de la Junta Directiva, señaló.

A esto se suma, se reveló, que el sindicato del Congreso busca que se le otorgue Q5 mil a cada afiliado. Castillo además criticó que el presidente Bernardo Arévalo ofreció que sus Ministros y él se rebajarían el sueldo, pero no lo hicieron.

“Los diputados no deberían esperar a la CC y quitarse ese incremento, y conminar a los Ministros y el Presidente a bajarse el sueldo también”, indicó.

Rechaza aprovecharse con fines políticos de la coyuntura

Sobre los señalamientos en su contra de que utiliza la coyuntura con fines electorales, Castillo rechazó “hacer show político” y dijo que sus acciones se basan en la molestia que los diputados se sirvan “con la cuchara grande”.

Consultado por el apoyo de la bancada VIVA al presupuesto para este año y la ampliación presupuestaria, que en consecuencia, permiten el incremento a los legisladores, Castillo no contestó directamente y se limitó a indicar que existen préstamos y eurobonos, que afectan los intereses del país.

“En la época de Giammattei, mis votaciones fueron en contra de las ampliaciones y presupuestos. Solo voté por el primero y fue cuando quemaron el Congreso. Luego me puse a pensar por los argumentos que daba la sociedad, y le habían quitado recursos a salud. Por eso dije que nunca volvería a votar por un presupuesto si no me lo mandaban antes”, recordó para su caso.

Según Castillo, el expresidente Giammattei ofrecía Q10 millones por voto a cambio de obras, pero indicó que el actual gobierno ofrece Q30 millones. “Los constructores y alcaldes dicen que Semilla pide el 20% por coimas en las obras. Y quienes no estaban de acuerdo no se ejecutaban las obras. Un diputado que no le dan obras, está muerto políticamente”, señaló.

A decir del exdiputado, si la CC resuelve a favor, la corte no indicará que se debe reintegrar el dinero, sino que el procedimiento fue erróneo en el Congreso por lo que debe ser invalidado el incremento. “La Junta Directiva hizo más de lo que la ley le indica que puede hacer”, resaltó.

Vea la entrevista completa: