1503, el número para denuncias sobre programas del Mineduc

1503, el número para denuncias sobre programas del Mineduc

Ciudad de Guatemala, 25 abr. (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) puso a disposición el número 1503 para denuncias sobre programas de apoyo que otorga esta cartera a nivel nacional. Por medio de sus redes oficiales, el Mineduc indicó: En el número telefónico 1503, opción 2, puedes presentar quejas o inconformidades con los programas de […]
25/04/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 abr. (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) puso a disposición el número 1503 para denuncias sobre programas de apoyo que otorga esta cartera a nivel nacional.

Por medio de sus redes oficiales, el Mineduc indicó:

En el número telefónico 1503, opción 2, puedes presentar quejas o inconformidades con los programas de apoyo a la educación que brinda el Mineduc.

Por medio del centro de llamadas se recibe la queja y se da el seguimiento correspondiente para verificar la información y dar soluciones.

Los programas

Puedes denunciar sobre alguna anomalía en los programas de:

  • Alimentación Escolar
  • Útiles Escolares
  • Valija Didáctica
  • Gratuidad
  • Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos

Estos programas son otorgados por el Mineduc en los establecimientos educativos de los 22 departamentos del país.

Ahora, con la línea 1503, opción 2, la ciudadanía podrá hacer de conocimiento del ministerio sus denuncias sobre inconvenientes en establecimientos, direcciones departamentales y unidades de la cartera.

Desmienten falsas informaciones

El Mineduc también hizo el llamado a no dejarse sorprender por información falsa y malintencionada, por medio de una campaña de sensibilización en sus redes sociales.

Ante una publicación anómala de ofertas de estudios en el extranjero, el Mineduc advirtió:

El Ministerio de Educación hace saber que esta publicación que circula en redes sociales es falsa. Atender únicamente la información que se emite en los medios oficiales. Ayúdanos a evitar estafas.

Las acciones

Entre los desafíos detectados en los 100 días de gobierno se encuentra que no hay objetivos claros, que se traduce en que los equipos de trabajo accionen sin que su aporte se traduzca en una mejora educativa.

Asimismo, se creó el Programa Salud Escolar con cobertura nacional y que está disponible para los 3.1 millones de estudiantes del sector público.

Además, un total de 50 mil niñas y niños se suman a la matrícula de educación inicial, a través del fortalecimiento y la creación de nuevos centros comunitarios de desarrollo integral infantil.

Lea también:

«Guatemala cerca de ti», una campaña para acercar los servicios consulares en el extranjero

bl/dc/dm

Noticias relacionadas

Comentarios