TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Análisis del dictamen favorable a la iniciativa de ley sobre ciberseguridad
En entrevista, el asesor internacional en geopolítica y ciberseguridad Alejandro Albizures explicó que la normativa puede mejorar la protección de los datos y fortalecer la seguridad digital en el país.
Enlace generado
Resumen Automático
En A LAS 7:30 AM conversamos con Alejandro Albizures, asesor internacional de geopolítica y ciberseguridad, sobre las acciones para reforzar el tema desde el legislativo.
La ciberseguridad se refiere a las medidas y prácticas que permiten proteger la información personal, empresarial y gubernamental frente a amenazas digitales como robos de datos, fraudes o ataques a sistemas informáticos.
En Guatemala, este tema se ha vuelto prioritario debido al aumento de estas amenazas, especialmente mientras el país avanza en la transformación digital. Es fundamental contar con leyes actualizadas, sistemas de protección robustos y fomentar la prevención en instituciones públicas y privadas.
En Canal Antigua, el asesor internacional en geopolítica y ciberseguridad Alejandro Albizures analizó el dictamen favorable de la Ley de Ciberseguridad 6347 y explicó cómo esta normativa puede mejorar la protección de los datos y fortalecer la seguridad digital en el país.
El asesor destaca cuales son los principales ciberdelitos que se están cometiendo en Guatemala.
La adopción de políticas de ciberseguridad no solo representa un paso clave hacia la protección de la información, sino también un compromiso con la confianza digital, la soberanía tecnológica y la estabilidad del país frente a los desafíos del entorno virtual.
Por Roxana de León