¿Cuándo es el Día de la Mujer en Guatemala 2025?

¿Cuándo es el Día de la Mujer en Guatemala 2025?

Cada año se conmemora el Día de la Mujer en Guatemala y a nivel internacional para promover la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
18/02/2025 18:00
Fuente: Prensa Libre 

La historia oficial refleja que la lucha por la igualdad de derechos ha persistido por más de tres siglos de existencia, por lo que el Día Internacional de la Mujer aún se considera una fecha relevante para el logro de este propósito.

Aunque se han obtenido ciertas victorias en esta materia, activistas alrededor del mundo enfatizan que aún existen retos que las mujeres enfrentan en el ámbito personal y laboral, lo que ha impedido que la brecha entre ambos sexos se reduzca de forma definitiva.

De acuerdo con datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) citados por la BBC, alrededor de 2 mil 700 millones de mujeres aún no cuentan con acceso a las mismas oportunidades laborales que los hombres a nivel mundial.

Esta misma información nos muestra que la brecha salarial entre ambos sexos podría permanecer intacta hasta el2086 si la tendencia actual no mejora. Por esta razón, el activismo en pro de los derechos de las mujeres continúa vigente en nuestros días.

Lea también: Día de la Mujer en Guatemala se conmemora entre demandas de justicia e igualdad

¿Cuándo será el Día de la Mujer en Guatemala 2025?

El próximo sábado 8 de marzo del 2025 se conmemorará el Día Internacional de la Mujer en Guatemala, de acuerdo con el calendario oficial. Es importante enfatizar que esta fecha no es una festividad, sino una rememoración.

En cuanto a su conmemoración en Guatemala, en esta fecha se organizan actividades culturales, marchas ciudadanas y eventos donde se condecoran a las mujeres que han destacado en la ciencia, la política, el arte y otros ámbitos.

Entre estos sobresale la caminata a la cual se suman muchas asociaciones y personas individuales para presentar sus demandas respecto a los derechos de las mujeres en nuestro país.

Día de la Mujer en Guatemala
El color morado representa la lucha por la igualdad en el marco de las conmemoraciones del Día de la Mujer. (Foto Prensa Libre: EFE)

¿Por qué el Día de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo?

El origen del Día de la Mujer tiene lugar en las luchas de mujeres trabajadoras que buscaban mejorar sus condiciones de vida tanto en Estados Unidos como en Rusia, mencionan la socióloga y comunicadora Ana Silvia Monzón, de la organización Voces de Mujeres y Alma Odeth Chacón de la Asociación de Mujeres Tierra Viva.

De acuerdo con Monzón, el suceso histórico que fue clave en la institución de esta conmemoración fue la huelga de mujeres obreras que ocurrió en Estados Unidos, donde varias trabajadoras fallecieron a raíz de un incendio ocurrido en una fábrica de camisas de Nueva York. Por esta razón, la socióloga enfatiza que su origen se vincula directamente con la reivindicación de los derechos laborales de las mujeres.

Además, Chacón menciona la importancia de reivindicar los derechos políticos, económicos, sociales y de otra índole para que todas las mujeres tengan acceso a ellos, una búsqueda que persiste en la actualidad, según las activistas.

De acuerdo con la ONU, el Día Internacional de la Mujer empezó a conmemorarse en 1975 de forma oficial y dos años después fue proclamado por su Asamblea.

¿Cómo se conmemora el Día de la Mujer en la actualidad?

Las activistas señalan que no se trata de una fecha que represente celebración, ya que es una conmemoración que busca que se reflexione en torno a los derechos de las mujeres y los retos que aún experimentan muchas mujeres en Guatemala y el mundo, entre los que se encuentran las brechas salariales, mejores condiciones de vida, acceso a la educación y la justicia, entre otros.

Aunque se indica que ha habido avances en materia de acceso a la formación universitaria y otros logros importantes, Monzón señala que aún no son suficientes y por ello continúa la búsqueda de la reivindicación por los derechos de las mujeres.