Imágenes para colorear del escudo de Guatemala

Imágenes para colorear del escudo de Guatemala

El escudo de Guatemala guarda un significado valioso. Compartimos algunas imágenes para colorear y aprender más de él.

Enlace generado

Resumen Automático

01/09/2025 16:00
Fuente: Prensa Libre 

El Congreso de la República de Guatemala describe que la versión actual del Escudo de Guatemala data de 1871, creado durante el gobierno de Miguel García Granados y diseñada por el ciudadano suizo Juan Bautista Brener.

Entre los elementos del escudo están los rifles, que aluden a la fuerza, mientras que las espadas a la justicia y soberanía.

Las ramas de laurel representan la victoria, el pergamino recuerda la fecha de la Independencia y el Quetzal simboliza la libertad.

El escudo de armas visto en la bandera de Guatemala la mayor parte del tiempo; también contiene aspectos específicos que representan valores, momentos o ideales importantes para los guatemaltecos.

Cambios en el escudo nacional

Este, como la bandera, también sufrió de diversos cambios a lo largo de la historia. Estos cambios iniciaron en 1823 cuando se compartió un mismo escudo con las Provincias Unidas del Centro de América. Aunque, en 1825, con la constitución del Estado de Guatemala se estableció un escudo de armas similar al utilizado por la República Centroamericana pero propio del territorio guatemalteco.

Años después, en 1842 se modificó nuevamente el escudo. El nuevo escudo de Guatemala constaba de una aljaba con flechas azules y blancas con dos ramos de olivo formando un círculo alrededor del escudo. Sobre esto se encontraba un escudo circular con un sol iluminado, cinco volcanes y la leyenda “Guatemala en Centroamérica, 15 de sept. de 1821”.

En 1858, después de haber utilizado un nuevo escudo entre 1851 y 1858; Rafael Carrera decretó un nuevo escudo formado por tres volcanes sobre los que iban barras verticales blancas y celestes sobre una base en forma de placa.

Alrededor de los volcanes iban cuatro pabellones o banderas nacionales recogidos por la parte inferior. A la derecha iba una rama de encino y a la izquierda una de laurel y también tenía una cinta blanca ondeante enlazada con los pabellones y en letras de oro decía “Guatimalae Respublica Sub. D.O.M Protectione”.

Historial visual del Escudo de Guatemala. (Foto Prensa Libre: cortesía Hago mi tarea)

Escudo final y definitivo

Finalmente; el último cambio vino en 1871 durante el gobierno del presidente Miguel García Granados cuando el 18 de noviembre se creó el decreto estableciendo el nuevo escudo. Este ha estado compuesto desde esa fecha por dos rifles; las ramas de laurel y en el centro un pergamino grabado con letras de oro “Libertad 15 de setiembre de 1821” con el Quetzal posado sobre él como símbolo de independencia y autonomía.

Materiales para descargar

Para descargar

Para descargar

Para descargar


Con información de https://www.hagomitarea.com/