TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Colegio de Médicos a favor de reducir precios de medicinas pero resalta limitaciones en recetas
Afirma que prohibir la inclusión del ingrediente principal de un medicamento en la nomenclatura, limita su libertad de prescripción para pacientes.
El Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala apoyó la ley para reducir los precios de los medicamentos, pero rechazó la prohibición de incluir el principio activo en la nomenclatura, lo que limita su libertad de prescripción.
La Junta Directiva del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala fijó su postura sobre el proyecto de Ley de Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias. Respaldaron las medidas para reducir precios, pero rechazaron prohibir el uso del principio activo en la nomenclatura farmacéutica.
El presidente del Colegio, Julio Tejada Toledo, afirmó que esta disposición limita la prescripción médica basada en experiencia y eficacia comprobada a nivel mundial. Advirtió que obligar a las farmacias a dispensar medicamentos sin considerar las necesidades específicas de los pacientes podría comprometer la efectividad de los tratamientos.
Uno de los principales cuestionamientos del gremio médico al proyecto de Ley de Medicamentos es la posibilidad de sanciones económicas o suspensiones en la práctica médica por incumplimientos, lo que genera incertidumbre entre los profesionales. Además, preocupa la falta de claridad sobre quién sería responsable de imponer dichas sanciones, evidenciando vacíos en los mecanismos de control y disciplina.
El Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala también advirtió sobre posibles interferencias en la relación médico-paciente. Las restricciones a la prescripción podrían limitar la autonomía profesional y afectar la confianza de los pacientes en los tratamientos recomendados.
Por ello, el gremio instó al Congreso a revisar los puntos que podrían comprometer la práctica médica y la atención sanitaria, abogando por un marco legal basado en criterios éticos y científicos.
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos y Químicos, Ana Lucía Fernández Santos, expresó inquietud sobre las incongruencias del proyecto, discutido en octubre de 2024 en la Comisión de Salud. Según Fernández, la regulación de precios podría tener efectos adversos tanto para el sector salud como para los ciudadanos.
Por Andrea Palacios