Oposición confía en obtener votos para rechazar veto a decreto 7-2025 sobre Codedes

Oposición confía en obtener votos para rechazar veto a decreto 7-2025 sobre Codedes

Legisladores dicen que buscarán reunir los 107 votos necesarios para revertir el veto presidencial y poner en vigor la normativa original.

Enlace generado

Resumen Automático

06/10/2025 19:26
Fuente: Canal Antigua 

Tras el veto presidencial del Presidente Bernardo Arévalo al decreto 7-2025, la oposición del Congreso tiene otros planes y plantea rechazar el veto presidencial, por lo que esperan medir una batalla en el pleno este martes.

El Ejecutivo y el bloque oficialista se preparan para un nuevo pulso político en el Congreso este martes, tras el veto presidencial al Decreto 7-2025, conocido como Ley de Codedes, que permitía trasladar recursos extraordinarios de un ejercicio fiscal a otro.

El presidente Bernardo Arévalo argumentó que la norma contraviene disposiciones constitucionales sobre la administración del gasto público. En respuesta, los diputados afines al Ejecutivo anunciaron que ya trabajan en una nueva iniciativa de ley destinada a corregir los vacíos técnicos del decreto vetado y garantizar la continuidad de los proyectos de desarrollo departamental.

La oposición, en cambio, mantiene una línea de confrontación. Legisladores como Elmer Palencia, del bloque Valor, confirmaron que buscarán reunir los 107 votos necesarios para revertir el veto presidencial y poner en vigor la normativa original, en lo que se perfila como una de las pruebas políticas más relevantes entre el Ejecutivo y el Legislativo en lo que va del año.

En tanto, el diputado Inés Castillo, afirmó que se podrían alcanzar los consensos necesarios para poder emitir un nuevo decreto, corriendo las inconstitucionales que argumenta el Presidente en el veto, de tal forma que se logre un fortalecimiento a los CODEDES, como ya se había estipulado.

La diputada Alexándra Ajcip, considera que existen los votos suficientes para rechazar el veto del Presidente y es lo que buscarán plasmar este martes en la sesión plenaria.

Por su parte, el diputado Allan Rodríguez, aseguró que el procedimiento que debería seguirse en este tipo de casos es remitir el veto a la Corte de Constitucionalidad, en virtud que el Presidente Arévalo argumenta que existen vicios inconstitucionales.

Finalmente, el Presidente del Congreso, Nery Ramos, afirmó que será el pleno quien decida mañana sobre el rumbo del decreto 7-2025 y el veto del Presidente Arévalo. Las dos vías legales sería rechazarlo con 107 votos o enviarlo a la CC, pero dependerá de los legisladores, afirmó Ramos.

La mayoría de legisladores concuerdan en que se mantiene la comunicación con los grupos que apoyaron la norma originalmente, para garantizar los 107 votos necesarios para rechazar el veto presidencial.

Por lo que la intención, sería que el tema se someta a votación en la sesión plenaria de este martes 7 de octubre.

Por Bryan Choy

Noticias relacionadas

Comentarios