¿Cuándo es luna llena en septiembre del 2025?

¿Cuándo es luna llena en septiembre del 2025?

La luna llena de septiembre del 2025, conocida como Luna de Maíz, iluminará los cielos nocturnos del noveno mes del año y coincidirá con diversos fenómenos astronómicos.

Enlace generado

Resumen Automático

21/08/2025 12:45
Fuente: Prensa Libre 

Aproximadamente cada 29.5 días, la Luna completa un ciclo en el que transita por sus diferentes fases: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. De acuerdo con el portal Star Walk, estas fases reflejan el nivel de iluminación visible desde la Tierra en un instante específico.

El noveno mes del año sorprenderá a los aficionados a la astronomía, pues los cielos nocturnos los deleitarán con varios fenómenos astronómicos.

Uno de los principales eventos de este mes es la luna llena, que coincidirá con un eclipse que teñirá de rojo, en algunas regiones, al único satélite natural de la Tierra, como producto de la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.

Aunque visible al ojo humano, no todas las regiones tendrán la posibilidad de observar este fenómeno. Lamentablemente, el continente americano no será testigo de este espectáculo; sin embargo, la luna llena, conocida como Luna de Maíz, ofrecerá un atractivo durante casi una semana.

¿Cuándo será luna llena en septiembre del 2025?

De acuerdo con el calendario astronómico de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), la luna llena comenzará el 7 de septiembre.

El 8 de septiembre, apenas un día después del eclipse lunar, la Luna —aún con un 98% de iluminación— se aproximará a Saturno y Neptuno, en la constelación de Piscis.

Esta luna llena finalizará cerca de una semana después y dará paso a la fase de cuarto menguante, el domingo 14 de septiembre.

¿Por qué se le conoce como Luna de Maíz?

Según el sitio Star Walk, las tribus nativas americanas llamaban a la luna llena de septiembre “Luna de Maíz” porque señalaba la época de la cosecha al final del verano. Cada tribu tenía sus propias variantes del nombre, reflejando la importancia del maíz en su vida. Por ejemplo, los abenaki la denominaban Corn Maker Moon, mientras que los zuni la describían como “la Luna cuando todo madura y se cosecha el maíz”.

Además de este nombre, la luna llena de septiembre recibe otras denominaciones según diferentes culturas y tradiciones. En chino se le conoce como “Luna del Crisantemo”; en la tradición celta, como “Luna Cantante”; y en la Wicca, como “Luna de la Cebada”. Para los cherokee se le llama “Luna de la Nuez”. En el hemisferio sur también se le han dado diversos nombres como Worm Moon, Lenten Moon, Crow Moon, Sugar Moon, Chaste Moon y Sap Moon.