Seguro obligatorio en Guatemala: los cambios que se esperan en el mercado, precios y requisitos actuales

Seguro obligatorio en Guatemala: los cambios que se esperan en el mercado, precios y requisitos actuales

La Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (Agis) explica la forma en la que el mercado espera adaptarse con más opciones, nuevos precios y cuáles son los requisitos actuales para las pólizas.

Enlace generado

19/03/2025 05:30
Fuente: Prensa Libre 

El sector asegurador en Guatemala enfrenta un posible reordenamiento en su oferta y demanda luego de la reciente disposición que establece la obligatoriedad de contar con un seguro de accidentes de tránsito con cobertura a terceros. Esta medida cobrará vigencia a partir del 1 de mayo del 2025.

A medida que las compañías analizan estrategias para adaptarse, Hermann Girón, presidente de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (Agis), indicó que la próxima semana podría ser clave, ya que enviarán una propuesta a la Superintendencia de Bancos (SIB), alineada con la nueva regulación.

Según Girón, desconocían que los nuevos reglamentos se harían oficiales, por lo que agilizan la elaboración de una propuesta que ofrecerá precios adecuados a la cobertura mínima establecida en los acuerdos gubernativos publicados el 16 de marzo del 2025.

“Hoy existen seguros completos de responsabilidad civil que tienen las coberturas suficientes para cumplir con la ley, pero el sector asegurador está preparando un seguro que cumpla exactamente lo que requieren los acuerdos gubernativos”, puntualizó.

Girón agregó que esperan que a corto plazo estos productos ingresen a la SIB, sean aprobados y se puedan “poner muy rápidamente a disposición del público”.

“En las próximas dos o tres semanas estarán disponibles las aseguradoras, los puntos de venta, los intermediarios de seguros (agentes y corredores) y las herramientas de autoservicio para que los clientes guatemaltecos puedan autoatenderse, probablemente al final de la próxima semana”, añadió.

Impacto en la oferta y la demanda

Según el ejecutivo, el ajuste normativo del seguro obligatorio tendrá efectos tanto en la diversificación de productos como en la accesibilidad de las pólizas.

Afirmó que los seguros actuales en el mercado cumplen con las necesidades que demandan los nuevos acuerdos, incluso con exceso de coberturas.

“Estamos viendo un posible incremento en la oferta de seguros especializados, ya que algunas compañías buscarán diferenciarse en un mercado más regulado”, explicó.

Por otro lado, analistas del sector advierten que la demanda podría experimentar un comportamiento mixto. Mientras ciertos segmentos, como los seguros de vida y salud, podrían fortalecerse, y otros relacionados con coberturas generales podrían enfrentar una contracción debido a costos ajustados.

“Si bien el consumidor final podrá acceder a mejores opciones, los precios y requisitos también pueden verse modificados, afectando la dinámica del mercado”, señaló el experto.

Los seguros requeridos por la ley son solo una de las coberturas ofrecidas por las aseguradoras. Según Girón, se espera que los precios sean más accesibles y competitivos, dado que este seguro es obligatorio y de amplia distribución. Sin embargo, aclaró que la existencia de estos seguros no reduce los riesgos de accidentes en las carreteras.

Panorama actual del mercado

Respecto a la situación actual, Girón estimó que 100 mil motocicletas están aseguradas con pólizas de responsabilidad civil, cuyas coberturas probablemente sean insuficientes para cumplir con el requisito de la ley.

Los montos definidos en los acuerdos gubernativos se basan en el salario mínimo mensual para actividades no agrícolas en la Circunscripción Económica 2 (CE2), que corresponde a Q3 mil 800.60.

De acuerdo con estos acuerdos, la cobertura mínima requerida para los vehículos varía según su tipo:

  • Motocicletas: 100 salarios mínimos de la CE2, aproximadamente Q380 mil
  • Automóviles: Q760 mil
  • Vehículos de carga y transporte de personas: Q1 millón 520 mil

Girón indicó que muchos vehículos ya superan las coberturas mínimas exigidas por la ley, por lo que será responsabilidad de cada contratante verificar si su seguro cumple con los montos establecidos y, de no ser así, ajustarlo antes del 2 de mayo.

“Creo que una gran cantidad de vehículos automotores ya cuentan con coberturas superiores a los Q760 mil, y es probable que muchos vehículos de carga superen la cobertura de un millón y medio de quetzales establecida por la ley, pero será responsabilidad de cada contratante verificar si sus sumas aseguradas son inferiores a esos montos”, explicó.

Requisitos para optar a un seguro

Los requisitos para contratar un seguro de responsabilidad civil son accesibles, según Girón. No se requiere inspección del vehículo ni hay restricciones por edad o antigüedad de este.

Además, explicó que lo único necesario es que la persona tenga una licencia válida que corresponda al tipo de vehículo que asegurará y que esté al día con los impuestos de circulación.

“Si la persona tiene una licencia y el vehículo circula con sus impuestos pagados, puede contratar un seguro. No hay requisitos especiales ni de antigüedad”, afirmó.

Durante la entrevista, se planteó la preocupación de que ciertos grupos, como aquellos con menos recursos o propietarios de vehículos antiguos, pudieran enfrentar barreras para acceder al seguro.

A esto, el representante de la Agis respondió: “¿Usted cree que una persona atropellada por un carro reciente o de mucho valor tiene más derechos de recuperarse que una persona atropellada por un carro viejo? ¿O que el piloto con menos recursos tiene menos derechos?”

La respuesta al planteamiento fue clara: “Este es un seguro obligatorio, y en Guatemala la contratación de seguros es libre y competitiva. Hoy en día, los interesados pueden elegir entre una variedad de aseguradoras, tanto públicas como privadas, que ofrecerán coberturas a diferentes precios, adaptándose a las necesidades de diversos conductores y tipos de vehículos.”

Girón enfatizó que, al ser un seguro obligatorio, habrá una estandarización en la oferta, pero el mercado seguirá siendo competitivo, con precios accesibles para una amplia gama de conductores y vehículos.

Lea también: Seguro obligatorio en Guatemala: 8 puntos clave del reglamento y montos mínimos de cobertura