Autoridades de San Marcos monitorean efectos de remanente de fenómeno tropical

Autoridades de San Marcos monitorean efectos de remanente de fenómeno tropical

San Marcos, 11 oct (AGN).- Los integrantes de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred) de San Marcos se reunieron para coordinar acciones ante el remanente del fenómeno tropical Julia. Este ocasiona lluvias de leves a moderadas en la mayor parte de los municipios de la jurisdicción. La junta fue encabezada por el […]

Enlace generado

Resumen Automático

11/10/2022 08:48
Fuente: AGN 

San Marcos, 11 oct (AGN).- Los integrantes de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred) de San Marcos se reunieron para coordinar acciones ante el remanente del fenómeno tropical Julia. Este ocasiona lluvias de leves a moderadas en la mayor parte de los municipios de la jurisdicción.

La junta fue encabezada por el gobernador José Luis Vásquez, quien recordó a los miembros de cada institución sus funciones dentro de la entidad; además, les instruyó estar en apresto para atender cualquier eventualidad.

Nos encontramos en alerta roja por las lluvias que se iniciaron la madrugada del lunes y han sido intermitentes en buena parte del territorio, dijo el funcionario.

Entre las medidas adoptadas destaca determinar los recursos que cada dependencia del Ejecutivo tiene disponibles para afrontar los incidentes que se puedan registrar. Según se informó, existe el riesgo de deslizamiento de tierra e inundaciones.

Identificación de refugios

Asimismo, se dio a conocer que la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) tiene identificados 263 recintos que podrían habilitarse como albergues. El ente cuenta con el apoyo de las oficinas municipales de la mujer y, hasta ahora, no ha sido preciso abrir ninguno.

Por su parte, Rogelio Fuentes, de Planificación Educativa de la dirección departamental de Educación, manifestó que también se ha establecido qué establecimientos reúnen las condiciones para resguardar a los vecinos, en caso de que los albergues de la SOSEP rebasen su capacidad.

Las escuelas que están dispuestas para albergues son 147, de momento, y cuentan con duchas, baños y sanitarios. Estas se pueden tomar en cuenta en caso de que otros inmuebles no puedan atender a la población, expresó el profesional.

Según Gustavo Arana, delegado de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), no se reportan hechos de relevancia por ahora, pero continúa el monitoreo, pues el fenómeno tropical sigue provocando precipitaciones.

Respecto de los ríos, también persiste la vigilancia, sobre todo en los más caudalosos como el Suchiate y Naranjo. Ninguno presenta un aumento de nivel; sin embargo, de presentarse el fenómeno se cuenta con un sistema de alerta temprana que permite evacuar antes de que se produzca un desbordamiento en territorio de La Blanca y Ocós.

Por Whitmer Barrera

 

Lea también:

Comedores sociales habilitados en apoyo a afectados por ciclón tropical

wb/kg/ir

Noticias relacionadas

Comentarios