Aguacate Hass de Guatemala debutará en el Super Bowl 2025, pero falta un trámite para empezar exportación

Aguacate Hass de Guatemala debutará en el Super Bowl 2025, pero falta un trámite para empezar exportación

En la antesala al Super Bowl en la ciudad de Washington se han preparado eventos para celebrar el futuro ingreso del aguacate Hass de Guatemala, aunque todavía está pendiente una gestión oficial.
04/02/2025 16:16
Fuente: Prensa Libre 

La idea del embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley de que el aguacate Hass producido en Guatemala estuviera en el Super Bowl 2025 se concretó y diversas organizaciones han convocado a eventos en Washington D.C. para celebrar su futura comercialización.

Desde su llegada a Guatemala en febrero del 2024 el embajador Bradley había anunciado la presencia de la fruta en el Super Bowl y el proceso se concluyó en diciembre pasado con la admisión.

El proceso último para que comiencen los despachos del aguacate Hass es la firma del Plan Operativo de Trabajo (POT), que consiste sobre las medidas de mitigación, así como el enfoque de sistemas que señala los lugares de producción libres de plagas cuarentenadas.

Se espera que ésta firma se pueda dar entre las autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) en un evento protocolario.

Con el POT definido para los lugares de producción y plantas de empaque, se daría la certificación para los productores y exportadores comenzar con los despachos.

El 7 de noviembre pasado el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) adscrito al USDA oficializó la autorización para importar aguacates Hass de Guatemala.

Se ha conocido que durante el Super Bowl es cuando aumenta la demanda de la fruta por parte de los consumidores estadounidenses.

Admisibilidad

Una recepción informal que celebrará la futura entrada de aguacates guatemaltecos al mercado de los EE. UU., se ha convocado para el próximo sábado 8 de febrero, horas antes del Super Bowl, en la sede del Atlantic Council en Washington, D.C.

El domingo en el Super Bowl se destacará cómo un logro la admisibilidad de la fruta para fortalecer los lazos entre Guatemala y EE. UU., según la convocatoria.

Por otro lado, siempre en Washington, D.C., se informó que Guatemala estará participando en el Super Bowl Sunday and Guatemala´s Touchdown. Esta recepción previa al Super Bowl es organizada por las embajadas de Estados Unidos en Guatemala y la de Guatemala en Washington, D.C., y tiene como fin celebrar los lazos comerciales que existen entre ambos países y ante la expectativa del futuro ingreso de la fruta al mercado de Estados Unidos.

Se dio a conocer que durante el evento habrá exposición de productos nacionales y entre éstos aguacate fresco de Guatemala, envío que cuenta con un permiso especial por parte de las autoridades de Estados Unidos.

En la actividad participarán representantes del comité de aguacate de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

El mercado

Los registros de Asociación Nacional del Aguacate (Anaguacate) exponen que en la temporada 2023-2024, se exportaron 11 mil toneladas de fruta al mercado europeo, y la zona de producción fue de 7 mil 500 hectáreas de unas 50 fincas.

  • Las plantaciones son de edad madura, que se encuentran en su máximo potencial de producción, pero también hay producción joven de uno a dos años, que están comenzando a producir.
  • Para la siguiente cosecha 2024-2025, se proyecta una producción de 15 mil a 17 mil toneladas de fruta.
  • El potencial del aguacate es amplio, hay área de cultivo excelentes para poder trabajarlo, y se considera como una alternativa para poder reducir la migración.
  • Las principales zonas productoras es Santa Rosa, el altiplano central, y la parte de occidente, de pequeña y mediana escala, que se calcula en tres mil productores.
  • En Estados Unidos, los canales de distribución de aguacate fresco, tanto en supermercados y para cadenas de restaurantes en los cuales se prepara guacamol con su propia receta, por lo que es versátil y se calcula que el consumo per cápita es de tres kilos.

Noticias relacionadas

Comentarios