Barrio 18: ¿Qué implicaciones tiene que Estados Unidos haya designado a esa pandilla como grupo terrorista?

Barrio 18: ¿Qué implicaciones tiene que Estados Unidos haya designado a esa pandilla como grupo terrorista?

El posible financiamiento de campañas políticas y su desempeño como grupos de presión deberían estar bajo vigilancia de las autoridades, opinan analistas luego de la decisión de EE.UU. de declarar grupo terrorista al Barrio 18.

Enlace generado

Resumen Automático

23/09/2025 17:52
Fuente: Prensa Libre 

A criterio de analistas y expertos en seguridad, la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de declarar al Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera (OTE) y Terrorista Global Especialmente Designado (TGD), está enfocada en la protección de su territorio y ciudadanos, pero también implica una serie de acciones que deben adoptarse en Guatemala, uno de los países más afectados por las actividades ilícitas y la violencia generadas por este grupo delictivo.

Según el departamento de Estado de los Estados Unidos el Barrio 18 es una de las pandillas más grandes del hemisferio y ha perpetrado ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras, los países donde opera.

“Es una posición soberana y que va en función de la defensa de sus intereses nacionales (de Estados Unidos). Yo creo que eso va a reducir el espacio de maniobra para estos grupos criminales, por un lado, y, por otro lado, digamos, va a haber mucha más colaboración de Estados Unidos a nivel de productos de inteligencia que ayuden a contener y a controlar la operatividad de estas bandas, tanto en Estados Unidos como acá en Guatemala”, afirma Mario Mérida, analista en seguridad.

El experto considera que la declaración también puede tener un efecto disuasivo que infunda temor en los integrantes de este grupo delictivo.

“Yo creo que el primer efecto va a ser un mayor grado de disuasión y de temor para los que abiertamente se manifiestan ser miembro de estas bandas, digamos, y también una parte también de reducción, quizás, del tema de la extorsión que viene precisamente de estos grupos”, afirma.

Declaración en Guatemala

Julio Rivera Clavería, también analista en seguridad, señala que la medida adoptada por Estados Unidos debe ser un aliciente para que las autoridades guatemaltecas consideren declarar como terroristas no solo al Barrio 18, sino también a la Mara Salvatrucha, debido a las acciones delictivas que cometen diariamente contra la ciudadanía.

“Estas estructuras producen miedo y terror en la población. Aquí hay poblaciones en áreas metropolitanas, en zonas vecinales, que han tenido que emigrar a otros lugares por amenazas, y sus casas se convierten en casas de seguridad de estructuras criminales. También están las amenazas a micro, pequeños, medianos y ahora a grandes empresarios, para que efectivamente paguen una extorsión; y, si no, asesinan gente. Todo eso hay que analizarlo. Yo creo, en lo personal, que efectivamente debemos de pensar muy seriamente en el combate a estas estructuras criminales que tanto daño hacen”, afirma.

Además, destaca que el intercambio de información entre Guatemala y Estados Unidos es clave ante la posibilidad de que estas pandillas tengan vínculos con otros grupos o sectores en el país.

“Lo pongo de ejemplo en el futuro muy cercano: las maras generan tanto dinero producto de la extorsión, del narcomenudeo, del tráfico de armas, de la trata de personas, del tráfico de migrantes, de la seguridad en ruta para narcotraficantes, que ya van a poder financiar candidaturas de todo tipo: diputados, alcaldes, en lugares específicos, y, por lo tanto, van a incursionar en el proceso eleccionario como lo hace el narcotráfico, que efectivamente financia un sin número grande de candidatos y partidos políticos. Pero eso también implica que, hoy por hoy, son utilizados por algunos grupos. Yo creo que el ministro –de Gobernación– tiene la información y deberían entrarle muy seriamente a ese tema. Y creo que es oportuno trabajar esos temas conjuntamente y de la mano con los norteamericanos”, puntualiza Rivera.

Aumento de su capacidad delictiva

Según el exministro de Gobernación Francisco Rivas, quien durante su gestión implementó una serie de medidas para combatir a las pandillas, esta estructura se ha coludido con otros sectores para desestabilizar al Estado, además de haber fortalecido su capacidad económica por medio de múltiples delitos.

“Es una organización criminal que ha crecido de ser un grupo pandillero a una organización delictiva que se ha coludido con políticos para desestabilizar al gobierno matando personas inocentes. Su capacidad económica ha trascendido, fortalecido hasta manejar millones de quetzales producto de la extorsión y narcotráfico”, afirma Rivas.

El exfuncionario señala que esta estructura criminal representa una amenaza para la seguridad de las naciones, y que seguramente las autoridades estadounidenses la han identificado en actividades que atentan contra su integridad como Estado y contra la vida y la salud de su población.

“Considero que debe coordinar esfuerzos con las fuerzas de seguridad de EE. UU., para investigar y perseguir a esta organización criminal. Guatemala tiene mucha información que podría ser útil para identificar a los líderes, sus conexiones a nivel internacional, sus recursos económicos, crímenes transnacionales, y también conocer mucho de lo que puedan tener las autoridades americanas, para que la justicia guatemalteca los alcance por múltiples crímenes que han cometido”, puntualiza Rivas.

Aprueban punto resolutivo en el Congreso

Con 90 votos a favor y 35 en contra, los diputados aprobaron en el Congreso el punto resolutivo 1-2025, por medio del cual el Legislativo insta al Organismo Ejecutivo a declarar como grupos terroristas al Barrio 18 y a la Mara Salvatrucha.

La iniciativa fue presentada por la diputada Nadia de León Torres, del bloque Nosotros, luego de conocerse la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de declarar al Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera (OTE) y Terrorista Global Especialmente Designado (TGD).

El punto resolutivo establece que su propósito es exhortar al Consejo Nacional de Seguridad, por conducto de su Secretaría Técnica, para que emita dictamen y formule las recomendaciones correspondientes al presidente de la República, en las que se haga constar la urgencia de declarar a las maras y pandillas como grupos terroristas y tomar las acciones necesarias para garantizar la seguridad.

Noticias relacionadas

Comentarios