Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Elaboración de mascarillas “salvó” al sector exportador de productos hechos a mano
24/06/2021 08:24
Fuente: La Hora

LA INNOVACIÓN DEL SECTOR De acuerdo con la entrevistada, hubo una disminución significativa para el sector en varios aspectos, sin embargo, sus integrantes se han caracterizado por la innovación y esta vez no fue la diferencia. “Los productos hechos a mano como usted se imagina, son productos, no de primera necesidad, sino que son cosas que la gente compra o por lujo en caso de la ropa, joyería y esto y algunas cuestiones del hogar”, recordó. FABRICARON MASCARILLAS A MANO Debido a que el año pasado las personas buscaban otro tipo de productos, en especial para cuidarse del Covid-19, el sector tuvo que reinventarse y ofrecer artículos que permitieran mantener los ingresos de las empresas y los empleos de artesanos que laboran con ellos, así que empezaron a fabricar mascarillas hechas a mano.
“Algunas están hechas con tejidos hechos a mano… pues toda la parte de manufactura es hecho a mano, pero todas se reinventaron, así que se puede decir que el producto que lideró las exportaciones en 2020, fueron de hecho las mascarillas… hubo empresas que exportaron contenedores de mascarillas”, destacó. Las mascarillas, según la entrevistada, fue lo que evitó que el sector no cayera “tan fuerte”. “Para mantener las empresas funcionando y para mantener los empleos que se generaron”, remarcó. MANTIENEN LA VENTA DE MASCARILLAS Para este año, la venta de mascarillas se ha mantenido, mientras otros productos como manualidades han empezado a retomar sus ventas y empezaron a recibir nuevamente pedidos, aunque todavía no han llegado a los niveles antes de la pandemia, pero se están recuperando. [caption id="attachment_422175" align="aligncenter" width="777"]

Para este año la meta es recuperar el terreno perdido, además, mejorar las capacidades del comercio electrónico. Por eso, destacó que tienen un programa que busca llevar a las empresas a un modelo de negocio que impulse el comercio electrónico. La entrevistada refiere que cuando la pandemia afectó al país, estiman que un 50% de las empresas ya estaban listas para el comercio electrónico.