Desafíos y reformas en el sistema de salud pública

Desafíos y reformas en el sistema de salud pública

En #ALas845, Carlos Soto, exministro de Salud, analizó la situación de la salud pública en el país y las posibles soluciones.

Enlace generado

Resumen Automático

13/05/2025 22:23
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se conversó sobre, “Salud en transición: desafíos y reformas en el sistema sanitario guatemalteco”.

Carlos Soto, exministro de Salud, indicó que actualmente no hay hospital en el país que tenga el 80 % de abastecimiento.

“Si en este momento hubiera una tragedia en el país, sería tremendo. Hace poco fui al Roosevelt y me dio ganas de llorar. La emergencia con la gente tirada en el suelo. El cambio generacional de los médicos ha sido tremendo. Si hablamos de un abastecimiento, hablemos de cosas reales”, dijo.

El exministro dijo que se debería empezar por reforzar el primer nivel de atención en salud, pues los centros de salud “no son capaces de atender a la población más humilde y pobre de Guatemala”.

“Los colegas que han sido ministros son totalmente inoperantes, han sido fatal. El actual ministro no tiene don de mando, y tiene desconocimiento. Los de Giammattei también fueron así. Es desconocimiento de cómo poner los eventos para adquirir insumos y coordinar los equipos”, dijo.

Según Soto, además se mantiene la salida en cualquier momento de funcionarios, y que los médicos no son capaces de “aceptar” a una mujer como dirigente.

Sobre el anuncio del Gobierno de construir 5 hospitales, Soto señaló que se pueden edificar, pero permanecerán hacinados ante la falta de personal salubrista. También habló de los sindicatos que permanecen en el sector sanitario.

“La cabeza del sindicato no está bien, y el ministro se pelea con Luis Alpírez. Yo me sentaba con él. Luis Lara es otro nivel de dirigente, tranquilo y que podía dialogar. Pero lo que quieren es sacar beneficio para ellos y no para la población. Así funcionan todos los sindicatos”, explicó.

El exministro llamó a cambiar “estructuralmente” el Ministerio de Salud. “Uno de ministro lo empieza a conocer al año. Es un monstruo. Cuando yo me fui era 60 unidades ejecutoras, las volvimos independientes porque antes las tenían centralizadas. Han quitado a gente buena para meter a su gente”, señaló.

Sobre el tomógrafo faltante en el Hospital General, Soto dijo que la Ley de contrataciones fue hecha para el Ministerio de Comunicaciones, al referirse a las trabas o trámites administrativos que impiden acciones rápidas.

“La Contraloría debería conocer el concepto de salud pública porque no la entiende y no la analiza. Cómo es que el San Juan de Dios se ordena llevar a pacientes a otro lado. ¿Por qué no alquilan un tomógrafo?”, añadió.

Soto recordó “amenazas” de diputados para no ser sometido a interpelaciones, y narró que por ello instaló cámaras para registrar el ingreso de legisladores.

“Al presidente Morales todos le tiraban duro, pero tenía buen equipo. Cuando puse la normativa para la compra de antibióticos, me llamó pero yo le di mis argumentos, y comprendió. La normativa sigue vigente”, agregó.

Vea la entrevista completa:

Noticias relacionadas

Comentarios