Qué implica que Trump haya declarado un “conflicto armado” contra los carteles del narcotráfico

Qué implica que Trump haya declarado un “conflicto armado” contra los carteles del narcotráfico

Donald Trump desata una nueva guerra contra los carteles al declarar un conflicto armado no internacional que justifica ataques militares en el Caribe.

Enlace generado

Resumen Automático

02/10/2025 15:43
Fuente: Prensa Libre 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su país está involucrado en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles del narcotráfico, medida que le permite justificar ataques militares contra embarcaciones procedentes de Venezuela.

Esta determinación representa una nueva escalada en la estrategia del Gobierno de Trump contra los principales carteles latinoamericanos, a los que a principios de este año catalogó como organizaciones terroristas, debido al daño que las drogas causan a los estadounidenses.

El Ejecutivo envió a varios comités del Congreso una notificación —citada por The New York Times y a la que tuvo acceso EFE— que detalla que Trump determinó que los carteles son “grupos armados no estatales” cuyas acciones “constituyen un ataque armado contra Estados Unidos”.

“Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”, indica.

“El presidente ordenó al Departamento de Guerra llevar a cabo operaciones contra ellas de conformidad con el derecho de los conflictos armados”, agrega.

Según el documento, “Estados Unidos ha llegado ahora a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia”.

Con esa argumentación, la notificación busca justificar legalmente los al menos tres ataques militares ordenados por Trump el mes pasado contra embarcaciones en el mar Caribe, que dejaron 17 muertos.

Al menos dos de esas operaciones se efectuaron contra embarcaciones provenientes de Venezuela.

Especialistas legales consultados por The New York Times señalaron que la decisión de considerar formalmente la campaña contra los carteles como un conflicto armado activo consolida el acceso del mandatario a poderes extraordinarios reservados para tiempos de guerra.

El presidente está legalmente obligado a informar al Congreso sobre operaciones militares en el exterior, aunque solo ese órgano tiene la facultad de declarar formalmente una guerra.

La notificación subraya que “las fuerzas estadounidenses permanecen preparadas para llevar a cabo operaciones militares según sea necesario para evitar más muertes o lesiones a ciudadanos estadounidenses”.

Estados Unidos ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, además de más de 4,500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas F-35B a Puerto Rico.

El Gobierno de Trump acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE. UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, acusación que Caracas rechaza.

El Gobierno de Maduro considera el despliegue estadounidense como una amenaza de agresión y ha movilizado al Ejército y a reservistas como medida de disuasión.