Ley de Codedes es publicada en el diario oficial tras rechazo de veto en el Congreso

Ley de Codedes es publicada en el diario oficial tras rechazo de veto en el Congreso

El decreto 07-2025 que promulga la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano y Rural (Ley de Codedes), fue puesta en vigencia este 16 de octubre tras su rechazo en el Congreso de la República el 7 de octubre. La ley —ahora sancionada— aprobada de urgencia nacional […]

Enlace generado

Resumen Automático

16/10/2025 09:17
Fuente: La Hora 

El decreto 07-2025 que promulga la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano y Rural (Ley de Codedes), fue puesta en vigencia este 16 de octubre tras su rechazo en el Congreso de la República el 7 de octubre.

La ley —ahora sancionada— aprobada de urgencia nacional dispone que los saldos no desembolsados de las asignaciones extraordinarias otorgadas a los Codedes se trasladen automáticamente a la Cuenta Única del Tesoro y permanezcan disponibles para continuar procesos de ejecución y pago de obras.

El Acuerdo 6-2025, que establece la sanción al decreto, indica en sus considerandos que los acuerdos del Ejecutivo que no indiquen cuando entran en vigencia, se presume que su vigencia principiará dentro de los tres días siguientes de su publicación.

Junto a este acuerdo, el decreto que contiene la ley también fue publicado. Resalta el artículo 3, que ordena que los Codedes desembolsen la totalidad de recursos a las municipalidades en un máximo de 15 días hábiles tras la firma de convenios.

Sin embargo, hace la salvedad que si después de dos ejercicios fiscales no hay convenios ni avances, los fondos deberán devolverse al Fondo Común, debiendo resolver la reducción de plazos para los trámites y permisos un máximo de cinco días hábiles.

De no hacerlo, la solicitud se entenderá como aprobada de forma automática, obligando a las autoridades a extender la documentación que se necesite en los siguientes tres días hábiles.

«INCURRE EN ERROR JURÍDICO»

La Secretaría General de la Presidencia (SGP) se pronunció ante el desconocimiento del veto al decreto 07-2025 por parte del Congreso de la República, expresando que «incurre en un error jurídico», al no aplicarse a este tipo de acciones constitucionales la vigencia para su promulgación.

Según se especifica, el veto fue emitido durante el tiempo de vigencia de 15 días hábiles, desde el 12 de septiembre, y la notificación oficial a la Dirección Legislativa del Congreso con el anuncio del veto fue el pasado 3 de octubre.

La Secretaría aclara que en el argumento para desconocer el veto no aplica el artículo 178 de la Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG). Por otra parte, también expresa que el decreto 186 del Congreso sobre la publicación en el Diario Oficial de este tipo de disposiciones es «aplicable únicamente a acuerdos de observancia general o contenido reglamentario».

Desconocimiento del veto a ley de Codedes «incurre en un error jurídico», afirma Presidencia

El Gobierno presentó una acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC)para que se deje sin efecto el Acuerdo Número 6-2025 del Congreso de la República, que «vulnera el derecho al veto presidencial».

Según el Gobierno, el Congreso, impulsado por «irresponsables» posturas de 86 diputados, «transgredió» el derecho constitucional al veto presidencial.

El Ejecutivo explicó que se interpretó «maliciosamente» que el proceso de publicación del veto en el Diario Oficial y el establecimiento de un plazo de vigencia eran indispensables para su validez y no únicamente su comunicación formal al Congreso.

Gobierno presenta amparó ante la CC en busca de hacer valer el veto del Decreto 07-2025

EL DESCONOCIMIENTO

En horas de la tarde del pasado 7 de octubre, diputados de oposición en el Congreso de la República, liderados por la Allan Rodríguez de Vamos, revirtieron el veto al Decreto 7-2025, por lo que será publicado a pesar de la decisión del presidente Arévalo.

Rodríguez de Vamos, en tanto, aseveró que el Ejecutivo envió un documento al Congreso de la República que hacía mención del veto, pero que a criterio suyo «no existe porque no ha cobrado vigencia».

Según el congresista de oposición, la ley es «clara» y aseguró que los acuerdos y decretos se enumeraban y posteriormente se cambió la numerología, «no es una cuestión de publicidad o forma».

Diputados de oposición celebran y logran acuerdo que rechaza al veto del Decreto 7-2025