Confidencialidad sigue intacta: CSJ rechaza hacer público el pacto colectivo entre el STEG y el Mineduc

Confidencialidad sigue intacta: CSJ rechaza hacer público el pacto colectivo entre el STEG y el Mineduc

Un juzgado ordenó que el Comité Ejecutivo Nacional e integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) deberán pagar, cada uno, una multa de Q4 mil.

Enlace generado

Resumen Automático

17/07/2025 17:50
Fuente: Prensa Libre 

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió no otorgar un amparo provisional que buscaba hacer público el borrador del pacto colectivo de condiciones de trabajo del magisterio, que se discute entre el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) y el Ministerio de Educación (Mineduc).

Dicha acción fue interpuesta por el abogado constitucionalista Édgar Ortiz, y la resolución de la Corte señala: “No se decreta el amparo provisional, en virtud de que las circunstancias del caso no ameritan su otorgamiento”.

La decisión fue unánime entre los 13 magistrados que integran la CSJ.

Ortiz indicó que apelará el fallo ante la Corte de Constitucionalidad.

Multas para maestros

Más de 860 docentes —integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y cabecillas seccionales y subseccionales del mencionado sindicato STEG deberán pagar, cada uno, una multa de Q4 mil por convocar a una asamblea permanente, que derivó en la interrupción de las clases en cientos de escuelas del país.

En total, el grupo de maestros sancionados deberá pagar más de Q3 millones 440 mil a favor de la Corte de Constitucionalidad, en un plazo máximo de cinco días luego de quedar en firme el fallo.

La sanción, impuesta por el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo, responde a una acción legal presentada por la Procuraduría General de la Nación (PGN), la cual ordenó, el 24 de junio, mediante amparo, cesar las medidas y regresar a las aulas en un plazo de 48 horas.

Se indicó que, de no acatar lo ordenado, serían sancionados con una multa de entre Q100 y Q4 mil. Además, el comité fue condenado al pago de costas procesales.

El fallo del juzgado, conocido este 17 de julio, identifica los nombres de los más de 800 integrantes del STEG que deben hacer el pago, entre ellos incluido, Joviel Acevedo.

La resolución responde a las denuncias presentadas por el Estado de Guatemala contra las medidas adoptadas por el STEG, que se declaró en asamblea permanente el pasado 19 de mayo, con lo que suspendió las clases en más de cinco mil escuelas, situación que afecta a más de 300 mil estudiantes, principalmente de primaria.

Las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) han señalado que este proceder vulnera el derecho a la educación de los niños, pero también el acceso a la alimentación escolar, pues durante 38 días entre el 11% y el 16% de los establecimientos del sector público han estado cerrados por la ausencia de maestros.

Una semana después de iniciada la asamblea, un grupo de docentes se trasladó a la Plaza de la Constitución, donde mantiene un campamento desde el 23 de mayo. Además, han realizado bloqueos en carreteras y esta semana iniciaron una caminata desde distintos puntos del país que llegará a la capital el fin de semana.

Noticias relacionadas

Comentarios