El sector automovilístico europeo será de los más afectados por las nuevas medidas de Trump

El sector automovilístico europeo será de los más afectados por las nuevas medidas de Trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles recíprocos con el objetivo de igualar la cantidad de impuestos que los demás países le aplican a las exportaciones de la Nación norteamericana.
14/02/2025 07:43
Fuente: Prensa Libre 

Durante la mañana del pasado jueves 13 de febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le impuso aranceles recíprocos a todos aquellos países que “gravan productos estadounidenses”, con el objetivo de igualar la cantidad de impuestos que los demás le aplican a las exportaciones de la Nación norteamericana.

El documento que firmó el mandatario republicano estableció que las nuevas medidas tendrán en cuenta los aranceles que cada país le impone a las exportaciones estadounidenses, así como también tomarán en consideración las “barreras no arancelarias“; como por ejemplo, el Impuesto Sobre el Valor Añadido, conocido como IVA.

Por su parte, el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, considera que las nuevas medidas impuestas por Trump tendrán “un impacto significativo” en el sector automovilístico de la Unión Europea (UE), el cual actualmente es el segundo sector que más le aporta a los Estados Unidos, solamente por detrás del farmacéutico.

“Por el momento, Washington le aplica un arancel del 2.5% a los vehículos importados de la Unión Europea, en comparación al 10% que aplica la UE”, comentó Gill, quien considera que, ante esta disparidad, las nuevas medidas de Donald Trump amenazan con dividir Europa y todo comenzó con los aranceles del 25% al acero y aluminio.

La UE quiere negociar con Trump

Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de dos meses, y de acuerdo con el presidente Donald Trump, los primeros países en ser “castigados” serán aquellos con un mayor déficit comercial con Estados Unidos, los cuales se definirán a través de un informe que evaluará “todo el impacto fiscal”.

En la actualidad, los aranceles varían entre cada país de la Unión Europea, y en el caso particular del sector automovilístico, van desde el 17% que aplica Luxemburgo, el 19% de Alemania, el 21% en España y el 27% que tiene Hungría, según las últimos datos de la oficina estadística europea, Eurostat, publicados en marzo del 2024.

Lea más: ¿Qué le dijo X, el hijo de Elon Musk, a Trump? El menor fue el protagonista en la Casa Blanca

A su vez, en el caso de los productos farmacéuticos, los aranceles y el IVA también son distintos en cada nación de la Unión Europea, donde Hungría, el cual tiene la tasa más alta en los autos, aplica tan solo un 5%, a comparación de Alemania y España, las cuales mantienen el 19% y 21% respectivamente.

Sin embargo, la Casa Blanca también señaló al sector del marisco europeo, al explicar que la UE “prohíbe las importaciones desde 48 de los 50 estados” de EE. UU. y que, como resultado de este desequilibrio, en 2024 los Estados Unidos importaron US$274 millones en mariscos, mientras que sus exportaciones fueron de US$38 millones.

“Para evitar dudas, el comercio es una competencia exclusiva de la Unión Europea y los Estados miembros no pueden negociar por su cuenta”, informó el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, la cual hasta el momento tiene 27 miembros: Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Portugal, Suecia, Países Bajos e Irlanda, entre otros.

A pesar de lo expuesto por la UE, Bélgica anunció que reaccionará de forma “firme, proporcional e inmediata” ante los nuevos aranceles de Doanld Trump, que por ahora entrarán en vigor a partir del próximo jueves 13 de marzo para el acero y el aluminio; a menos que lleguen a un acuerdo “rápido” con Estados Unidos y la Unión Europea.

Noticias relacionadas

Comentarios