TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
5 consejos para consultar al ‘Dr.’ ChatGPT
Para bien o para mal, muchas personas están solicitando información y consejos sobre salud a los chatbots de inteligencia artificial.
Enlace generado
Resumen Automático
Para bien o para mal, muchas personas están solicitando información y consejos sobre salud a los chatbots de inteligencia artificial. Según una encuesta realizada en junio de 2024 por el grupo de investigación sanitaria KFF, aproximadamente 1 de cada 6 adultos lo hace con regularidad, y los expertos afirman que esa proporción ha aumentado desde entonces. Estudios recientes han demostrado que ChatGPT puede aprobar exámenes de licencia médica y resolver casos clínicos con mayor precisión que los humanos. Sin embargo, los chatbots de IA también son conocidos por inventar cosas, y sus consejos médicos erróneos parecen haber causado daños reales.
Estos riesgos no significan que debas dejar de usar los chatbots, según Ainsley MacLean, exdirectora de IA del Mid-Atlantic Permanente Medical Group, pero sí subrayan la necesidad de actuar con precaución y pensamiento crítico.
Los chatbots son excelentes para crear una lista de preguntas para hacerle a tu médico, simplificar la jerga de los registros médicos y guiarte a través de tu diagnóstico o plan de tratamiento, explicó MacLean. Pero ningún chatbot está listo para reemplazar a tu médico, así que sé un poco más cauteloso cuando le pidas a la IA posibles diagnósticos o consejos médicos.
Les preguntamos a los expertos cuál es la mejor manera de utilizar los chatbots para sus preguntas sobre atención médica.
Practica cuando haya poco en juego
En general, la gente está acostumbrada a buscar consejos médicos en Google y entiende que la décima página de resultados no es tan buena como la primera, dijo Raina Merchant, directora ejecutiva del Centro para la Transformación e Innovación de la Atención Médica del Sistema de Salud de la Universidad de Pensilvania.
Pero la mayoría de la gente no tiene tanta experiencia en el uso de chatbots de IA. Según los expertos, hay una curva de aprendizaje y es necesario practicar la formulación de preguntas y el análisis de las respuestas para obtener los mejores resultados.
Así que no esperes a tener un problema de salud grave para empezar a experimentar con la IA, comentó Robert Pearl, autor de “ChatGPT, MD: How A.I.-Empowered Patients &; Doctors Can Take Back Control of American Medicine” (ChatGPT, diagnóstico médico: Cómo los pacientes y los médicos empoderados por la IA pueden recuperar el control de la medicina estadounidense).
Pearl sugiere recordar la última visita al médico y algunas preguntas que este haya respondido bien. A continuación, hay que planteárselas al chatbot y probar diferentes indicaciones con el fin de comparar sus respuestas con las del médico. Este ejercicio puede dar una idea de las fortalezas y limitaciones del chatbot, afirmó.
Además, hay que tener cuidado con la tendencia de los chatbots a ser aduladores y a validar sin cesar. Una pregunta capciosa, como “¿No crees que debería hacerme una resonancia magnética?”, podría llevar al chatbot a estar de acuerdo contigo, en lugar de proporcionarte respuestas precisas. Pero puedes evitarlo haciendo preguntas equilibradas y abiertas.
Pearl incluso recomendó eliminar la pregunta “¿Qué le dirías a un paciente que tiene una tos fuerte?” para evitar mejor la tendencia de los chatbots a estar de acuerdo contigo. Incluso podrías considerar preguntar directamente: “¿Qué le dirías que tal vez no quiera escuchar?”.
Comparte el contexto, dentro de lo razonable
Los chatbots no saben nada sobre ti, excepto lo que tú les dices, dijo Michael Turken, médico internista del Sistema de Salud de la Universidad de California en San Francisco. Por lo tanto, cuando hagas preguntas médicas, proporciona a los chatbots todo el contexto que te resulte cómodo compartir para aumentar las posibilidades de obtener una respuesta más personalizada, señaló.
Supongamos que le preguntas a un chatbot sobre un dolor reciente en la cadera. Por supuesto, hay decenas de posibles causas. “Pero tan pronto como le das al chatbot tu edad, tu historial médico previo, las enfermedades asociadas, los medicamentos que tomas y tu trabajo, este puede empezar a darte un diagnóstico muy específico y personalizado”, afirmó Pearl. Se trata de un diagnóstico que luego puedes consultar con tu médico.
Aun así, existen serias preocupaciones en materia de privacidad en lo que respecta a la IA, dijo Ravi Parikh, director del Laboratorio de Colaboración entre Humanos y Algoritmos de la Universidad de Emory. La mayoría de los chatbots populares no están sujetos a la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA, por su sigla en inglés), y no está claro quién podría tener acceso a tu historial de conversaciones, añadió. Por lo tanto, evita compartir datos de identificación o subir tus registros médicos completos. Estos pueden contener tu dirección, número de seguro social y otros datos confidenciales.
Si te preocupa la privacidad, muchos chatbots tienen un modo anónimo o incógnito, en el que las conversaciones no se utilizan para entrenar al modelo y se eliminan después de un breve periodo de tiempo. También hay varios chatbots médicos que cumplen con la HIPAA disponibles en línea, aseguró Turken, como My Doctor Friend, Counsel Health y Doctronic.
Pausa y verifica durante las conversaciones largas
Los chatbots con IA a veces pueden olvidar o confundir detalles críticos, especialmente con las versiones gratuitas o durante una conversación larga, comentó Parikh. Por lo tanto, lo ideal es utilizar los modelos de pago, más avanzados, para las preguntas médicas, ya que suelen tener una memoria más larga, un mejor proceso de “razonamiento” y datos más actualizados, añadió.
También puede ser útil iniciar periódicamente nuevos chats, pero a muchos pacientes les resulta frustrante volver a introducir toda la información médica y actualizar al modelo. En ese caso, Merchant recomienda pedir al chatbot que “resuma lo que sabe sobre tu historial médico” a intervalos regulares. Estas verificaciones pueden ayudar a corregir malentendidos y garantizar que el chatbot siga por el buen camino.
Haz más preguntas
En general, los chatbots con IA ofrecen mucho mejores respuestas que preguntas, por lo que tienden a omitir las preguntas de seguimiento importantes que haría un médico, añadió Turken, como si tienes alguna afección subyacente o si estás tomando algún medicamento. Esto es especialmente problemático cuando se preguntan posibles diagnósticos o se solicita asesoramiento médico.
Para compensarlo, Turken recomendó guiar al chatbot con una frase como esta: “Hazme cualquier pregunta adicional que necesites para razonar de manera segura”.
Espera una avalancha de preguntas, pero intenta responder a cada una de ellas con cuidado. Si te saltas u omites una pregunta, quizá no te la volverá a hacer, dijo Turken.
Si se les proporcionan detalles específicos y respuestas de seguimiento, los chatbots son bastante buenos para dar a los pacientes un “diagnóstico diferencial”, o una lista clasificada de posibles afecciones que pueden explicar tus síntomas, afirmó Turken. Solo recuerda que, aunque pueden descubrir un diagnóstico que tu médico había pasado por alto, estos chatbots también pueden darte algunos resultados alarmantes en un escenario catastrófico.
“ChatGPT no tiene la experiencia real de haber visto a cientos de pacientes y conocer la probabilidad de cada afección”, continuó MacLean.
Enfrenta al chatbot consigo mismo
Cada consejo de salud que se encuentra en internet o que nos da un amigo viene con una cierta perspectiva, y los chatbots con IA no son diferentes, dijo Pearl. El problema es que, incluso cuando la IA comete errores elementales, sigue irradiando confianza y parece saberlo todo.
Por lo tanto, hay que ser escéptico y pedir a los chatbots que den sus fuentes, y luego confirmar que esas fuentes existan realmente, propuso MacLean. También hay que hacerles preguntas difíciles de seguimiento y hacer que expliquen su razonamiento. “Participa de manera activa”, añadió. “Nadie se preocupa más por tu salud que tú”.
Para aprovechar mejor los chatbots, pídeles que adopten diferentes puntos de vista. Al principio, dice MacLean, puedes decirle al chatbot: “Eres un médico de cabecera cuidadoso y con experiencia”. Pero más adelante, pídele que adopte la perspectiva de un especialista, esto lleva al modelo hacia un conocimiento más profundo y específico.
También puedes animar a los chatbots a pensar con más cuidado si les pides que critiquen su primera respuesta y luego que concilien ambas respuestas, dijo Turken. Pero no te limites a creer en la palabra de los chatbots con IA: comprueba siempre su información con fuentes de salud fiables y, por supuesto, con tu médico.
Los expertos afirman que no hay límites estrictos en cuanto a lo que se le puede preguntar con seguridad a un chatbot; lo que más importa es lo que se hace con esa información. La clave es tratar a la IA como un recurso educativo y no como un factor de decisión.
Para bien o para mal, muchas personas están solicitando información y consejos sobre salud a los chatbots de inteligencia artificial. Según una encuesta realizada en junio de 2024 por el grupo de investigación sanitaria KFF, aproximadamente uno de cada seis adultos lo hace con regularidad, y los expertos afirman que esa proporción ha aumentado desde entonces. (Jackson Gibbs/The New York Times)