TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tradición textil maya: San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
Los abundantes bordados en forma de estrellas concéntricas del traje de indumentaria maya de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, que forma parte de la serie “Tradición textil maya”, pueden llevar 12 meses en realizarse.
Enlace generado
Resumen Automático
En el huipil de este traje resalta la destreza de las bordadoras, pues se elabora sobre un lienzo de manta doble, y en ocasiones hasta de cuatro capas, donde el bordado a mano se puede apreciar tanto por fuera como por dentro de la prenda.
El corte tubular es tejido en telar de pie, con diseño de coloridas franjas en la trama.

Diseños
- Comunidad lingüística: chuj
- Traje de uso diario
Los abundantes bordados en forma de estrellas concéntricas pueden llegar a tomar hasta 12 meses en realizarse, según las bordadoras de ese municipio.
Aplican varias puntadas en todo el huipil, incluso en los diseños florales y de aves que aparecen cerca del ruedo, especialmente quetzales. En huipiles más contemporáneos se han visto gatos y glifos.
En el presente, se utilizan más cortos y se introducen en el corte. Son confeccionados en tela comercial, y ya no en manta, como antiguamente se hacían.
Este es uno de los trajes que pertenecen a la colección del Museo Ixchel del Traje Indígena, cuyo apoyo para la publicación de esta serie es fundamental, especialmente, el de su directora y curadora, Violeta Gutiérrez.
- La información sobre trajes de indumentaria maya presentada en este espacio depende de la temporalidad y contexto de los documentos y personas consultadas por el Museo Ixchel.
- En la tradición textil maya influyen elementos como tendencias de cada comunidad, el gusto personal de los portadores y creadores de esta tradición. En algunos casos, los datos son escasos o vagos.