TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tradición textil maya: San Luis Jilotepeque, Jalapa
El tapado que cubre la cabeza en el traje de indumentaria maya de San Luis Jilotepeque, Jalapa, que forma parte de la serie “Tradición textil maya”, que sale publicada en Revista D, tiene bordados que representan animales y plantas.
Enlace generado
Resumen Automático
La blusa o kamixah que forma este traje se confecciona con tela comercial, conocida popularmente como dacrón; tiene mangas estilo güicoy, encajes y pliegues, y se utiliza fuera del corte.
El tapado es una prenda que sirve para cubrir la cabeza y los hombros; está confeccionando en tela comercial, especialmente dacrón. Lleva alforzas, listones y diseños bordados. La orilla termina con vuelos de encaje.
El corte se hace con hilos de algodón de múltiples colores y otros teñidos con técnica de jaspe.
La cinta, conocida en la localidad como tecoyal, es larga y hecha de lana, con la que las mujeres peinan sus cabellos al momento de sus desposorios y se confecciona localmente en pequeños telares de cintura.

Diseños
- Comunidad lingüística: poqomam
- Traje de uso diario
El corte tiene diseños abstractos hechos mediante la técnica de teñido en reserva, también conocida como jaspe, a lo largo y ancho. En antaño, el color preferido era el verde.
La faja tiene diseños brocados geométricos y florales y es confeccionada en Totonicapán.
La kamixah se extiende hasta caer por debajo de las caderas, con el frente introducido en el corte y la espalda colgando libremente.
El tapado tiene bordados que representan diversos animales y plantas. El rojo y el magenta, con orillas negras o azules, son los preferidos para el tecoyal.
Fuente: La indumentaria poqomam en San Luis Jilotepeque, Jalapa, Deyvid Molina, Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala, 2023.
Este es uno de los trajes que pertenecen a la colección del Museo Ixchel del Traje Indígena, cuyo apoyo para la publicación de esta serie es fundamental, especialmente, el de su directora y curadora, Violeta Gutiérrez.
- La información sobre trajes de indumentaria maya presentada en este espacio depende de la temporalidad y contexto de los documentos y personas consultadas por el Museo Ixchel.
- En la tradición textil maya influyen elementos como tendencias de cada comunidad, el gusto personal de los portadores y creadores de esta tradición. En algunos casos, los datos son escasos o vagos.