TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Empornac reanuda operaciones tras paro que provocó pérdidas por US$10 millones diarios
El Puerto Santo Tomás de Castilla retoma operaciones tras una huelga que dejó pérdidas millonarias y frenó el 30% del comercio nacional.
Enlace generado
Resumen Automático
Luego de 48 horas de paro laboral, este miércoles 20 de agosto por la noche se reanudaron las operaciones de embarque y desembarque en el Puerto Santo Tomás de Castilla, tras alcanzarse un acuerdo entre trabajadores y autoridades de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac).
Fernando Suriano Buezo, viceministro de Comunicaciones, informó a Prensa Libre que el convenio fue logrado al final de la tarde e incluyó la instalación de una mesa de diálogo para atender las demandas planteadas por los empleados, quienes exigían mejoras laborales y rechazaban supuestos intentos de privatización.
“Ya se retomaron las operaciones portuarias esta misma noche, y el primer buque en maniobras está siendo atendido”, confirmó Suriano.
Durante la paralización, la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) estimó pérdidas por US$10 millones diarios para los propietarios de mercancías, además de Q21.3 millones en recaudación aduanera.
Amador Carballido, gerente general de la gremial, lamentó el impacto negativo en la competitividad del país.
“Es un golpe fuerte para la economía nacional. Esperamos que el conflicto se resuelva con la mayor brevedad posible”, dijo.
Agexport indicó que, desde el inicio del paro el lunes por la noche, cerca de 800 contenedores diarios no lograron ser movilizados. Según sus estimaciones, el Puerto Santo Tomás de Castilla maneja el 30% del comercio total del país.
Orígenes del conflicto
La portuaria atribuyó el paro a una “represalia ilegal” por parte de un grupo de empleados, debido al rompimiento de un proceso de diálogo el pasado 13 de agosto.
.
Los trabajadores, en cambio, divulgaron un comunicado en redes sociales en el que señalaron que la paralización busca defender sus derechos ante una posible “privatización total” de la entidad, y denunciaron intentos de imposición por parte de “autoridades de paso”.
Carlos Arias, vicepresidente de Agexport, calificó el acto como “inaceptable” y criticó que los huelguistas hayan afectado entregas clave y productos perecederos.
“Están tomando la ley en sus manos y están dañando la imagen del país”, afirmó.
El paro fue rechazado por diversas cámaras empresariales. En el 2024, el puerto movilizó más de 1.1 millones de contenedores con productos nacionales e internacionales.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.