TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Vamos al grano | Director de Citi Guatemala: “Si queremos que la economía explote, tiene que haber acceso claro al mercado de capitales”
Julio Álvarez, director general del Banco Citi en Guatemala, detalla cinco claves para atraer más inversión extranjera. Entre los puntos se encuentra el acceso a financiamiento internacional.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante el nuevo episodio de Vamos al grano, el videopódcast de Guatemala no se detiene, la conductora Laysa Palomo cuestionó a Julio Alvarez, CEO del Banco Citi en Guatemala, sobre cuáles son los pasos para asegurar mayores inversiones en el futuro del país.
Guatemala, en los últimos años, ha logrado atraer la atención de inversionistas extranjeros. Según un estudio del Center for Strategic and International Studies, Guatemala cuenta con potencial para el nearshoring —la reubicación de fábricas y operaciones para acercarlas al mercado que se busca abastecer—, debido a su ubicación geográfica, cercana a Estados Unidos.
¿Cómo ganar esta “competencia” por atraer a los inversionistas? Esto fue lo que se comentó durante el pódcast.
Vamos al grano en el tema de atracción de inversiones: 5 puntos
- Acceso a distintas fuentes de financiamiento: Alvarez, argumenta que, para crecer, es necesario acceder a fuentes de financiamiento como los mercados de capitales internacionales. Señala que se debería permitir a los inversionistas acceder de forma eficiente a ese tipo de recursos, que los bancos no siempre pueden ofrecer debido a los plazos o los montos requeridos.
- La inversión debe ir acompañada de inversión: Según Alvarez, atraer inversión extranjera requiere que el país también invierta en infraestructura como carreteras, puertos y aeropuertos; es decir, en todos los medios que den a los inversionistas la capacidad de recibir y exportar materia prima.
- Certeza jurídica: Alvarez destaca que los inversionistas buscan lugares donde puedan invertir con confianza, sin temor a que un reajuste político vuelva su inversión “no saludable”.
- Diversificación de riesgo: El CEO del Banco Citi afirma que actualmente el país está expuesto a los cambios que se generan en Estados Unidos. “Desde la economía de Estados Unidos, estamos expuestos no solo por el lado de exportaciones, sino también por el de las remesas”, indica Alvarez, quien agrega que Guatemala debería buscar diversificar sus relaciones comerciales.
- Talento humano: Un factor atractivo, según Alvarez, es la población joven del país, que puede convertirse en una fuente importante de talento. “Para seguir creciendo, se necesita infraestructura, pero también se necesita gente que venga y pueda hacer el trabajo”, concluye.
Puede reproducir aquí la versión completa:
O puede escucharla en Spotify:
Vamos al Grano es un videopódcast producido en alianza entre Prensa Libre y Guatemala No Se Detiene.