TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Vamos al grano | Mantenimiento de carreteras: ¿Por qué el peaje funciona?
En el nuevo episodio de Vamos al Grano, se destaca la necesidad de establecer alianzas público-privadas y el pago del peaje para la manutención correcta de las carreteras.
Enlace generado
Resumen Automático
Cuando se retiró el peaje de la autopista Palín-Escuintla, el viaje por la carretera de 39 km aumentó de 2.5 horas hasta 7 horas, debido a tres tramos que tuvieron que repararse de manera simultánea y que costaron en conjunto hasta Q98.5 millones.
Para evitar estos problemas a largo plazo, durante este nuevo episodio de Vamos Al Grano, el nuevo videopódcast de Guatemala No Se Detiene, conducido por Laysa Palomo, el director del consorcio Convía, Sandro Testelli destacó la necesidad de establecer alianzas público-privadas para el desarrollo de nuevos proyectos, como la autopista Escuintla-Puerto Quetzal.
¿Por qué el peaje no es malo para la manutención de carreteras? Estos temas se desarrollaron durante la conversación.
Los 5 puntos del episodio: Vamos al grano en el proyecto de autopista Escuintla – Puerto Quetzal
- Las alianzas público-privadas generan herramientas adicionales para los gobiernos: Testelli asegura que, a raíz de estas alianzas, es posible liberar ciertos presupuestos del gobierno. Esto no quiere decir que sustituyan al gobierno, sino que lo dotan de mecanismos que permiten complementar los procesos de infraestructura del Estado.
- Puerto Quetzal moviliza más del 50% de la carga de todo el país: La autopista Escuintla-Puerto Quetzal es una infraestructura que permitirá al comercio, las industrias y los inversionistas contar con una herramienta de servicio para complementar los movimientos logísticos durante 25 años en óptimas condiciones.
- Se proyecta la finalización de la obra en julio de 2026: Testelli menciona que se podrá circular a más de 100 km/h. Además, se contará con seguridad, iluminación y dispositivos de cobro. Asimismo, agregó que se dispondrá de servicios como gasolineras y hoteles en la zona.
- La autopista Escuintla-Puerto Quetzal contará con 42 kilómetros de carretera de norte a sur y de sur a norte: Además, tendrá cuatro distribuidores, cerca de 19 pasos de ganado, más de 200 obras hidráulicas, así como zonas de garitas y administrativas.
- 20 mil empleos directos podrían generarse en los próximos 25 años a partir del desarrollo del proyecto: Esto, según Testelli, debido a los elementos económicos que surgen alrededor de un activo de estas características.
Puede reproducir aquí en video la conversación completa:
O en nuestro canal de Spotify:
Vamos al Grano es un videopódcast producido en alianza entre Prensa Libre y Guatemala No Se Detiene.