TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Guatemala exportó ocho millones de flores por el Día del Cariño, y a nivel local estos son los precios
La temporada de San Valentín, conocida también como el Día del Cariño o Día de la Amistad, representa para Guatemala la exportación de ocho millones de flores, dentro de las cuales el 90% son rosas. Además, crecen los envíos de chocolates, joyas y otros artículos.
Otras flores que tienen alta demanda para esta temporada son las orquídeas, gerberas, aves del paraíso, dragones y lirios, acompañadas de follajes como leather leaf, aralia y treefern.
Lizzy Montero, ejecutiva de la empresa Sunfresh Farms y directora de la Comisión de Flores, plantas y Follajes de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) comentó que para la temporada empiezan a prepararse desde noviembre y a mediados de enero inician los envíos por vía aérea, por lo que el mismo día llegan a su destino.
Las rosas siguen teniendo la preferencia de la demanda para esta época y en este caso los clientes prefieren solo las flores sin acompañamiento de otras variedades o follajes.
Para atender la alta demanda de la temporada los productores de flores se preparan en varios aspectos, uno de estos es la búsqueda de mano de obra, en especial de mujeres del área rural para selección y empaque de las flores, en las comunidades cercanas a la producción.
Además, más de 5 mil personas están involucradas en la cadena de producción y exportación de flores para esta época, que deriva en beneficios económicos a las zonas productoras como crecimiento en la comunidad con generación de mas empleos y mejor calidad de vida, agregó la directiva.
Sacatepéquez, es una de las áreas principales de producción y de exportación de las diversas variedades.
En tanto los principales destinos son Estados Unidos, Centro América y Europa, entre otros.
El sector prevé un crecimiento de entre 3% a 5% en el 2025, mientras que en el 2024 representaron ingresos por alrededor de US$20 millones por la exportación de rosas, según Agexport.
Uno de los principales aspectos que destacan los productos guatemaltecos del sector, tanto en las flores, platas y follajes son la calidad y el precio, lo cual le ha ayudado a posicionarse ante los países importadores.

El sector también ha trabajado en innovaciones temporada como los bouquets terminados con variedad de flores y follajes verdes, sin embargo, las rosas son el principal producto demandado.
En el sector de flores se tienen altas expectativas y proyectan que las exportaciones tengan un crecimiento de 10% anual.
Para seguir posicionando las flores guatemaltecas se impulsa la participación del sector en ferias, congresos, anuncios en revistas internacionales, entre otros, se explicó.
Mercado nacional
Montero estima que en el mercado nacional para esta temporada se demandan alrededor de un millón de tallos o flores, también principalmente rosas. Pero se han ido incorporando otras acciones.
Los precios varían según la variedad y las fechas. El informe semanal de las flores de temporada del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), reporta los siguientes precios pagado por el consumidor final dentro del mercado La Terminal:
- El precio de las rosas de varios colores, con envoltorio, se ha reportado estable durante el año manteniéndose en Q25 la docena con datos actualizados al 7 de febrero del 2025.
- La docena de gerberas estuvo en Q22.50 al 24 de enero, pero posteriormente subió a Q27.50, donde se ubicó la semana pasada.
- Los lirios con envoltorio al 7 de febrero estaban en Q67.50 las 5 varias, a inicios de años se reportaron en Q70.
- La docena de girasol estaba a Q40 a mediados de enero, pero a finales se reportó en Q45 y siguió igual al 7 de febrero.
- La docena de claveles de varios colores se ha mantenido estable en Q22.50, de igual forma que la margarita con Q20 por el manojo de 18 a 20 unidades.
- La docena de tulipán inició el año con Q122.50, y al 7 de febrero estaba en Q100.
Los precios tienden a subir en los días cercanos a la celebración del Día del Cariño.
Las rosas empezaron el 2024, con precios más altos que el año actual, ya que la docena se reportó en Q35 la primera semana, llegó a Q43.50 hace un año el 9 de febrero, y al 13 de febrero, del año pasado, se cotizaban en Q47.50.

Las gerberas estuvieron empezaron el 2024 en Q30 y la primera quincena de febrero estuvieron en Q25, precio menos que el que reporta actualmente.
Los lirios estuvieron en Q62.50 y Q68.75, la primera y la segunda semana de febrero respectivamente. en este caso el precio se registra más alto el presente año.
Otros regalos que se demandan en la temporada
Aparte de las flores, también la joyería, chocolates y golosinas, así como ropa aumentan su demanda en esta temporada, según detectó la Agexport.
- Joyas, ventas crecen en la temporada:
Las joyas, en especial anillos y colgantes, son regalos populares en estas fechas. Según Agexport, se estima que los consumidores estadounidenses gastaron US$6 mil 400 millones en joyería para el Día del Cariño, de un total de US$25 mil 800 millones en regalos. Guatemala exportó el último año alrededor de US$ 2 millones en Joyería hacia Estados Unidos; a Honduras, US$139 mil; y Panamá US$126 mil).
- El chocolate y otros productos de confitería:
Más del 90% de los consumidores en Estados Unidos eligen regalar dulces y chocolates, mientras que en Europa, las ventas de confitería se duplican o triplican durante la semana del Día del Cariño. En este caso Jacobo Pieters, jefe del departamento de Inteligencia de Mercados de Agexport expuso que Guatemala se ha consolidado como un exportador relevante en esta industria, con México (US$31 millones), Honduras (US$16 millones) y República Dominicana (US$15 millones) como sus principales compradores durante el 2024. Además, que puede crecer hacia otros países.
- Autorregalo y obsequios especiales:
También se detectaron tendencia de autorregalos y y otros obsequios, ya que el vestuario y el calzado se han convertido en una categoría clave. Guatemala exportó, en 2024, además cosméticos y perfumería. Para esta temporada se refleja impulsó en aumento en las ventas de fragancias de lujo, en el cual los principales compradores a Guatemala son Honduras, El Salvador y Nicaragua.
- Turismo y experiencias:
El ejecutivo mencionó que encuestas revelan que el 43% de los hombres y el 55% de las mujeres prefieren un viaje romántico como regalo, y otros como las cenas en restaurantes y las experiencias gastronómicas tienen crecimiento del 15% y 30% en facturación durante febrero. Considera que Guatemala tiene muchas oportunidades como atractivo turístico, derivado de su oferta de destinos turísticos y gastronomía de alta calidad.