La CC lanza fuerte advertencia al STEG, ¿Podrán seguir protestando los maestros?

La CC lanza fuerte advertencia al STEG, ¿Podrán seguir protestando los maestros?

El STEG está obligado a cesar manifestaciones tras resolución de la Corte de Constitucionalidad.

Enlace generado

Resumen Automático

14/07/2025 18:45
Fuente: Sonora 

EL STEG (Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala), deberá poner fin de manera inmediata a las medidas de hecho que afecten el desarrollo del ciclo escolar, tras una resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad (CC).

El fallo confirma un amparo provisional solicitado por el Ministerio de Educación (Mineduc) y establece que el derecho a manifestar no puede sobreponerse al derecho fundamental a la educación.

La CC lanza fuerte advertencia al STEG, ¿Podrán seguir protestando los maestros?

STEG obligado a cesar manifestaciones tras resolución de la Corte de Constitucionalidad

La decisión de la CC ordena al comité ejecutivo del STEG abstenerse de realizar actos como cierres, ocupaciones o bloqueos en las Direcciones Departamentales de Educación, señalando que estas acciones representan una afectación directa al funcionamiento del sistema educativo.

La resolución ratifica que cualquier protesta o manifestación debe realizarse sin perjudicar el acceso al aprendizaje de los estudiantes en el país.

La CC lanza fuerte advertencia al STEG, ¿Podrán seguir protestando los maestros?

Ante la resolución judicial, el Ministerio de Educación comunicó que se mantendrá firme en la aplicación del Reglamento Interno de Trabajo y demás normativas vigentes, con el objetivo de asegurar el desarrollo ininterrumpido del proceso educativo a nivel nacional.

El Mineduc también exigió al STEG el acatamiento inmediato del fallo, instando a su dirigencia a cesar toda acción que interfiera con la prestación del servicio.

Llamado a la comunidad educativa a respaldar el fallo

En su comunicado, el Mineduc invitó a madres, padres de familia y actores del ámbito educativo y social a colaborar en la vigilancia del cumplimiento de la resolución emitida por la Corte.

Asimismo, solicitó que cualquier incumplimiento sea denunciado de forma oportuna, a fin de garantizar un ambiente escolar seguro y libre de interrupciones para niñas, niños y jóvenes.

Con este fallo, la Corte de Constitucionalidad marca un precedente sobre la protección del derecho a la educación frente a conflictos laborales, al exigir que las manifestaciones sindicales no interfieran con los servicios esenciales del sistema educativo.

Lea también: ¿Qué exige el STEG? Estas son las 21 razones que llevaron a la paralización en Guatemala