TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Filgua 2025: agenda imperdible con cine, cocina, música y más para el sábado 12 de julio
El sábado 12 de julio es el penúltimo día de Filgua y ofrece un menú cultural inigualable: literatura, historia, cocina, música y cine llenan los salones de esta fiesta literaria.
Enlace generado
Resumen Automático
El penúltimo día de la Feria Internacional del libro, (Filgua) está con una agenda intensa para todas las edades. Entre las actividades, Luigi Lanuza presentará su libro Lanuza y el cine en Guatemala, también se tendrá una actividad enfocada en estrategias prácticas para criar con amor y estructura, por mencionar algunas de las múltiples opciones.
Una de las actividades de este día es la presentación del libro Música & Cocina, en 140 páginas lleva a los amantes de la gastronomía y el arte musical a explorar recetas e historias. Este proyecto une a la cantautora y ganadora del Grammy Gaby Moreno y a la reconocida chef Mirciny Moliviatis, “Misha”.
En esta oportunidad Moliviatis tendrá una charla con María Ordóñez Garza y hablarán de esta propuesta queconvierten al libro en una guía que además de unir ingredientes guatemaltecos y del mundo en recetas prácticas de preparar, ofrece una selección de canciones de Moreno que pueden escucharse a través de un código QR. El libro fue reconocido en los Gourmand World Cookbook Awards 2025.
Para darle un toque musical a la jornada se presentará el concierto con Los Bichos.
9 horas
Cartas a Falak
Este libro enseña el proceso de desapego a través de cartas escritas de un hombre a una mujer, cartas que transmiten sentimientos que pueden conectar con el lector y su vida cotidiana. Estarán Alan Barrera, Mafer Jiménez y Niky M.
- Sala Marilena López
Ludicuentos
Cuentos divertidos para niños contados y actuados por niños. Niños de 6 hasta 11 años. Actividad a cargo de Lúdica Center.
- Sala Humberto Ak’abal
10 horas
Recordar, callar y juzgar. Dilemas de la posguerra en la región kaqchikel
Gabriela Escobar Urrutia, Ana Secundina Méndez y Glenda García analizan iniciativas de memoria y justicia, sus funciones y los perfiles de sus promotores. Basado en trabajo de campo en San Juan Comalapa y San Martín Jilotepeque.
- Sala Humberto Ak’abal
Semillas de Luz
Es un cuento que nos enseña la importancia de las acciones. Lo cual puede mejorar si lo hacemos desde el corazón. Es la historia de Ceci, una niña que nos recuerda sobre los valores. A cargo de Cecilia Rivero y Erika Barrientos.
- Sala Niños
Colección Aq’ab’al
Miguel Tum Ajkot, Pedro Chavajay y Cecilia Cabrera presentan la colección Aq’ab’al. Una serie de libros que Editorial Cholsamaj va a comenzar a publicar en el 2025. Se trata de 20 libros poéticos en diferentes lenguas mayas y traducidas al español.
- Sala Marilena López
Visita de Pajarita
Estand McDonald’s
- 11 horas
Novedades editoriales 2025: Colección Germinal
Se presentarán varios libros publicados este año bajo la colección Germinal.
- Sala Miguel Ángel Asturias
El arte de educar y criar a nuestros hijos
Descubra estrategias prácticas para criar con amor y estructura. Aprenda a manejar la distracción, fortalecer la autonomía y guiar a niños a través de sus conductas. Para padres y educadores. A cargo de Eimy Soto Genovese.
- Sala Humberto Ak’abal
La Conversa
Presentación y conversación entre Ana Cofiño y Olga Villalta sobre las columnas de opinión que durante años salieron en elPeriódico y otros medios.
- Sala Marilena López
Cuentos de orejas y bigotes
Los animales son protagonistas favoritos en los cuentos infantiles. Este recorrido explora campos, montañas y mares para descubrir sus aventuras.
- Sala Niños
Piel de flor
Poemario de autoexploración a través de escritos crudos; con temática de un mapa del tesoro.
- Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)
11.30
Cartografía exploratoria de la política subterránea en la ciudad de Guatemala
Dinámicas y características de la cultura política de los sectores medios de las zonas 3, 5 y 7 de la Ciudad de Guatemala: 1985- 2020. Participan Jorge Santiago, Bryan Sawebrey y Jorge Aragón.
- Sala Luz Méndez de la Vega, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)
12 horas
Lanuza y el cine en Guatemala
Rafael Lanuza, pionero del cine en Guatemala, superó limitaciones y dejó un legado imborrable. Su hijo Luigi narra su historia de valentía, creatividad y pasión por el séptimo arte. A cargo del autor Luigi Lanuza.
- Sala Humberto Ak’abal
Mercedes Olivera, destellos de una vida
La obra recoge la conversación entre Mercedes Olivera y Alejandro Ramírez en torno a su filosofía de vida y compromiso feminista militante con las reivindicaciones de las mujeres y los pueblos. Estarán Alejandro Ramírez Anderson (autor) y Patricia Castillo (comentarista).
- Sala Marilena López
Alexis Cuentacuentos nos lleva por un mundo de aventuras con sus relatos
Sala Niños
13 horas
Visita de Pajarita
- Estand McDonald’s
14 horas
Taller de las emociones con Timi
Timi nos lleva a conocer su vida y sus emociones de la mano de su creadora Guadalupe Zaghinni.
- Sala Humberto Ak’abal
¡Basta de democracia! Una aproximación histórica a la falsificación del liberalismo
Carlos Sabino, sociólogo y doctor en Ciencias Sociales, reside en Guatemala. Ha enseñado en varios países y escrito libros sobre historia y metodología. Actualmente coordina la Maestría en Historia UFM.
- Sala Marilena López
Ecos de un sueño
Concepción y Alma son las protagonistas de esta historia entrelazada, en la que ambas existen sin saber una de la otra. Participan Aura Alvarado y Diana López.
- Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)
14.30
BALAM
Poéticos relatos que entremezclan la historia de los verdaderos héroes nacionales, con narraciones fantásticas que transportan al lector al epicentro de la cultura de esta nación. A cargo de Javier Sagone.
- Sala Luz Méndez de la Vega, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)
15 horas
“Contar el mundo antiguo”
Atraída por las leyendas de Grecia y Roma, Irene Vallejo estudió Filología Clásica en Florencia, donde nació El infinito en un junco (2019). Francisco Pérez de Antón, cuya obra abarca géneros como el ensayo, la crónica y la novela de ficción histórica, recorre la historia de Guatemala y España en su literatura.
- Sala Miguel Ángel Asturias
Escribir para cantar
La cantautora española Izaro conversa con otras artistas sobre sus procesos personales de composición musical como procesos de escritura literaria. ¿De dónde surgen las palabras y cómo se trasladan a la música? Estarán Cynthia Fión (GT) y Fabiola Roudha (GT).
- Sala Humberto Ak’abal
Estaciones
Estaciones refleja la dualidad de la vida y la naturaleza, explorando el paso del tiempo y la fugacidad de todo, como el florecer y el marchitar, con Néstor Torres y Juli Bermúdez.
- Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)
La mujer pequeñita (cuentacuentos)
Isaías Sisay, cuentacuentos comparte la historia: La mujer pequeñita.
- Sala Niños
15.30
Me cansé de dudar de mí. Guía práctica para sanar, recuperar tu voz y volver a confiar en ti
Una guía íntima y poderosa para soltar el dolor, sanar la voz interior y reconstruirse desde el amor propio, la valentía y la confianza en ti misma. A cargo de Patricia Vásquez.
- Sala Luz Méndez de la Vega, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)
16 horas
Parque Zoológico La Aurora. Un homenaje en su centenario
Presentarán el temaLorena Castellanos Rodríguez y Lorena Calvo.
- Sala Marilena López
Sé abeja y no mosca
¿Se ha preguntado cómo algunas personas siempre encuentran lo positivo, incluso en los momentos más difíciles? Esta es una novela transformadora que te mostrará cómo enfocarte en lo bueno. Presenta José Rodrigo Mirón.
- Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)
Show de Panchorizo
- Marilena López
Alexis Cuentacuentos nos lleva por un mundo de aventuras con sus relatos
- Sala Niños
Cuentacuentos Especial
- Estand McDonald’s
17 horas
“Colección Pensamiento III: La experiencia de vivir en Guatemala”
El Centro Cultural de España en Guatemala presenta la tercera entrega de la “Colección Pensamiento”, publicación que presenta un panorama de la diversidad, riqueza y complejidad de la producción de pensamiento en Guatemala, también busca despertar la curiosidad, alimentar conversaciones y encontrar nuevos caminos para entendernos como sociedad. Participan Andrea Tock (GT) y Gabriel Rodríguez (GT), Yolanda Aguilar (GT) y Arnoldo Gálvez Suárez (GT).
- Sala Humberto Ak’abal
Rendijas
Reflexiones desde la pluma de la escritora Lucrecia Méndez. Estarán Vania Vargas y Lucrecia Méndez.
- Sala Marilena López
Lienzos de una existencia
Tejida con palabras, pensamientos, sentimientos y vivencias de la autora; nos invita a apreciar los detalles que suceden en la cotidianidad. Textos escritos desde la ternura y la sensibilidad. Participarán Roxana López, Mariela Tax y Alan Barrera.
- Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)
18 horas
1524. Una conquista frustrada
David Jaime Hernández Gutiérrez ofrece una nueva perspectiva sobre la conquista de 1524, combinando rigurosidad investigativa y una interpretación original, separando hechos comprobados de su análisis. Le acompañan Lorena Castellanos y Carlos Sabino.
- Sala Humberto Ak’abal
Julio César Méndez Montenegro, el demócrata
Biografía del presidente Julio César Méndez Montenegro en cuyo gobierno se lograron cambios importantes y que fue electo por el pueblo con participación significativa de la ciudadanía. Estarán Lorena Castellanos y Ana Lucía Rodríguez Reyes.
- Sala Marilena López
Viajando, me encuentro. Un libro de colorear y reflexión
Es una conexión profunda entre el viaje y el descubrimiento personal que combina historias de viajes con actividades de colorear. A cargo de Sindy Arreaga.
- Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)
Vicocuentos
Relatos para todas las edades, a cargo de la Biblioteca Nacional de Guatemala Luis Cardoza y Aragón.
- Sala Niños
19 hola
Conversatorio sobre la trayectoria literaria de Francisco Hinojosa
Conversatorio sobre la trayectoria literaria de Francisco Hinojosa, donde exploraremos su obra, influencias y legado en la literatura. Compartirá micrófono con Karen Fernández.
- Sala Miguel Ángel Asturias
El quetzal colibrí gigante, antología de la poesía guatemalteca, 2da. edición.
2da. edición corregida y aumentada que reúne cerca de 70 autores representativos de diferentes etapas históricas de nuestra literatura. Única antología de poesía que ofrece una visión unitaria. Participarán Enrique Noriega y otros autores.
- Sala Humberto Ak’abal
Música & Cocina
Un viaje gastronómico y musical de Gaby Moreno y Mirciny Moliviatis, donde se combinan canciones, recetas e historias personales. Un libro que fusiona sabores, melodías e inspiración. Participará Mirciny Moliviatis y María Ordóñez Garza.
- Sala Marilena López
20 horas
Concierto con Los Bichos
- Plazoleta
Lugares
Fórum Majadas, Anillo Periférico, 27 avenida 6-40, zona 11.
Las salas Margarita Carrera y Luz Méndez de la Vega están en el Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)
Entradas
El costo de ingreso a la Feria del Libro será de Q5 para adultos y público en general.
El acceso será gratuito para menores de 12 años, estudiantes con carné vigente y adultos mayores. Para el sector estudiantil, se aceptarán carnés universitarios, de colegio o de instituciones públicas.
Suscríbase a nuestro boletín
Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.
En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí
Otros eventos en Guatemala
Consulte aquí otros eventos que se realizarán en el país.
*Si desea compartir su evento, puede enviarnos la información al correo electrónico: [email protected]
**Prensa Libre no se hace responsable por la cancelación, reprogramación o cambios en este evento.