Comparten recomendaciones para controlar el estrés durante el tráfico

Comparten recomendaciones para controlar el estrés durante el tráfico

Ciudad de Guatemala, 25 ene (AGN).- Ante el incremento del tránsito en el país, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) compartió algunos consejos para controlar el estrés durante el congestionamiento vehicular.  El IGSS resaltó que durante el inicio de año se ha registrado un aumento en el tránsito vehicular, que afecta el área metropolitana […]
25/01/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 ene (AGN).- Ante el incremento del tránsito en el país, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) compartió algunos consejos para controlar el estrés durante el congestionamiento vehicular.

El IGSS resaltó que durante el inicio de año se ha registrado un aumento en el tránsito vehicular, que afecta el área metropolitana y municipios aledaños.

Según las autoridades, esto se debe al regreso a la presencialidad en los centros educativos y el retorno a los lugares de trabajo luego de la pandemia del COVID-19.

Esto puede ocasionar que algunos conductores presenten alteraciones en sus emociones y estrés al momento de estar al volante.

De esa cuenta, algunas personas experimentan reacciones diferentes como irritación o tristeza, lo que puede provocar que se conduzca de manera agresiva o distraída.

Estas reacciones representan un efecto negativo para la salud de las personas y la seguridad de los demás conductores.

Recomendaciones

Ante los riesgos que representa el estrés al volante, los profesionales del IGSS resaltaron que es importante que la persona identifique los síntomas que se presentan durante una situación. Estas señales se pueden manifestar en el pulso cardíaco más acelerado, la respiración más rápida y en algunos casos tensión muscular.

Por ello, recomiendan tomar en cuenta las siguientes acciones:

  • salir con anticipación y programar las rutas
  • olvidarse de las prisas y conducir con calma
  • ser empático con otros conductores
  • mantener ventilado el vehículo
  • preparar una lista de música agradable que ayude a relajarse

En caso de presentar malestar físico, se recomienda hacer movimientos circulares de cuello por unos segundos. Además, se pueden realizar ejercicios de respiración, inhalando y exhalando lentamente en repetidas ocasiones.

Sin embargo, para las personas que toman sus medidas de prevención pero siguen experimentando problemas emocionales durante el tránsito, se recomienda buscar ayuda de un profesional de salud mental.

Lea también:

Salud comparte recomendaciones para evitar influenza aviar

vh/lc/ir